-
País receptor de emigrantes, principalmente provenientes de Europa. La emigración fue muy limitada y orientada a Europa.
-
Emigración de ciudadanos peruanos de clase media, medianos empresarios y estudiantes hacia los Estados Unidos, continua las emigraciones hacia los países de Europa Occidental. En esta década se experimenta " la transición en la migración transnacional". Es decir el Perú deja de ser un país de inmigrantes y se convierte en uno de emigrantes.
-
Masiva emigración de estudiantes y trabajadores de clase media, principalmente hacia los EE.UU. Y Canadá. Mientras que la emigración a Europa incorpora un incremento de emigraciones hacia los países socialistas.
-
Casi todas las clases sociales representadas en los flujos migratorios. Países escandinavos y Japón, reciben a peruanos, sobretodo a trabajadores manuales y refugiados políticos. Resulta relevante que en este periodo las mujeres, principalmente de los andes, realicen este proceso migratorio
-
La emigración termina por convertirse en un fenómeno masivo cuyo incremento es exponencial y abarca prácticamente a todas las clases sociales del Perú.
-
Políticas Orientadas a : Incrementar el impacto de las remesas en el desarrollo de las familias y Simplificación y reducción de costos de las transferencias desde el exterior.
Establecer Una política eficaz en la lucha contra la emigración ilegal y favorecer la integración y adaptaciones de los ciudadanos de terceros países.