-
Su nombre viene del latín gothicus, a aquello perteneciente o relativo a los godos.
Se desarrolla en Europa Occidental desde la segunda mitad del siglo XII hasta fines del siglo XV, sustituido por el Renacimiento. Francia es la cuna de este estilo y desde aquí se difunde por toda Europa. -
Nuevas técnicas que permiten liberar a los muros de su función sustentante.
-
Acercamiento de los fieles al misticismo religioso.
-
Hizo posible la construcción de las grandes catedrales góticas como la de Notre-Dame en Francia.
-
Se desarrolló fundamentalmente en la arquitectura eclesiástica.
-
En la realidad se refiere a todo donde escasea la luz.
-
-
Catedral de Nuestra Señora de Laon - en francés, Cathédrale Notre-Dame de Laon.
Primera característica: Arcos ojivales.
Segunda característica: Pináculos hexagonales. -
Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
Comienza en el denominado Alto Renacimiento. Las primeras manifestaciones del Renacimiento se encuentran en la ciudad italiana de Florencia. Los primeros indicios fueron una superposición de elementos clásicos sobre estructuras medievales (góticas). -
Basílica catedral metropolitana de Santa Maria del Fiore, o catedral de Santa María de la Flor
Primera característica: Imperan las líneas rectas y la decoración geométrica, típicas de la arquitectura florentina.
Segunda característica: Su composición consta de 3 naves y una inmensa cúpula. -
El hombre es considerado centro del universo.
-
Influencia del humanismo.
-
El arte es un canto a la vida, la belleza, el amor y la felicidad.
-
Estudio en profundidad de la cultura clásica.
-
Basada en la sobriedad y lo natural; valor estético del arte; influencia de los autores clásicos.
-
https://www.youtube.com/watch?v=KDFGjX6p9sY
ver hasta minuto 4:13 -
Llamado así por su desarrollo en el reinado de Manuel de Portugal, denominado Manuelino.
Inicia en la tercera década del siglo XVI y dura hasta el inicio del estilo Barroco.
Consideran al manierismo como la última fase del Renacimiento, precedida por las del humanismo florentino y por el clasicismo romano; sin embargo, si las primeras dos fases son distinguibles temporalmente, no resulta tan claro con el clasicismo y el manierismo que coexistieron desde inicios del siglo XVI. -
Villa Rotonda o Villa Capra.
Primera característica: Planta central cuadrada.
Segunda característica: Cúpula. -
Los edificios pierden la claridad de composición y pierden solemnidad con respecto al clasicismo pleno.
-
Rechaza el equilibrio y la armonía de la arquitectura clásica, concentrándose más bien en el contraste entre norma y transgresión, naturaleza y artificio.
-
En los edificios se multiplican los elementos arquitectónicos, aunque no cumplen una función arquitectónica.
-
La decoración gusta por compartimentar las fachadas de los edificios.
-
Las estructuras verticales asumen dimensiones excesivas y confieren al conjunto un inquietante equilibrio (oscilante).
-
-
Del portugués “barruca”, tanto perla irregular.
Siglo XVII Y XVIII.
Hay tres variantes barrocas; Barroco católico que muestra a través de sus obras el triunfo de la iglesia católica sirviéndose del lujo y la riqueza. Barroco absolutista que triunfa en Francia y se sirve de medios similares a los de la iglesia para expresar el poder del Estado. Barroco burgués que triunfa en los países protestantes (especialmente en Holanda). -
Palacio del Luxemburgo en París.
Primera característica: frontón partido.
Segunda característica: columnas retorcidas. -
Predominio de la línea curva, retorcida a veces.
-
Claroscuro.
-
Interés por los espacios lúdicos; jardines de Versalles.
-
Riqueza de colorido.
-
Sensación de movimiento en las formas.
-
-
En Francia es llamado estilo Luis XV.
Durante el tiempo en el que el bisnieto del Rey Sol, Luis XV, fue menor de edad, Felipe de Orleans actuó en calidad de regente, comenzaron a producirse cambios en el estilo tardobarroco. Dichos cambios tendían hacia la evolución del mismo, buscando adaptarlo a los tiempos y alejándolo de la religión. Este período de transición fue asimismo conocido como el “estilo Luis XV”, predominante hasta la década de 1720. -
Palacio de Catalina.
Primera característica: Rocaille.
Segunda característica: Hierro forjado en los balcones. -
Se caracteriza por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros.
-
Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, mitología, cuerpos desnudos, arte oriental y temas galanes y amorosos.
-
Es un arte básicamente mundano.
-
Individualista, anti-formalista y cortesano.
-
Se mezclan las pinturas, los elementos escultóricos y estructurales.
-
-
Iniciando en Italia, se retoma de nuevo el arte clasicismo.
La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico que produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII, por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío. Se prolongó durante el siglo XIX, confluyendo a partir de entonces con otras tendencias, como la arquitectura historicista y el eclecticismo arquitectónico. -
Santa Genoveva.
Primera característica: Triple cúpula, sostenido por una columnata porticada.
Segunda característica: Entrada de columnata en forma de frontón, con seis columnas corintias sin estrías. -
Se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana.
-
Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas arquitectónicas.
-
Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococó.
-
Gusto por la sencillez, con predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo.
-
Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica.
-
-
Combinación del Neoclásico + Romanticismo = Modernismo – Contemporáneo.
Se desarrolló en siglo XIX.
La arquitectura contemporánea se distingue de la arquitectura moderna de finales del siglo XX por la inclusión de elementos ecológicos y la creatividad de todo tipo. Además de utilizar diferentes estilos arquitectónicos contemporáneos e influencias, la arquitectura contemporánea utiliza las últimas tecnologías y materiales. -
Expresividad de la forma y el diseño.
-
El sentido estético es muy importante en el diseño de las estructuras.
-
Sentido de desarrollo sostenible.
-
Amplia gama de combinaciones de materiales para resaltar el contraste o la uniformidad.
-
Uso del hierro.
-
Casa de la cascada en EEUU.
Primera característica: Planta modelo hexagonal.
Segunda característica: Formas octogonales que tienen los voladizos y las paredes. -