-
-
-
-
Hasta que Isabel cumpliese la mayoría de edad su madre, la reina regenta Mª Cristina ocupó el trono por ella.
-
-
Dos días después Carlos María Isidro ( su hermano) reclamaba el trono desde Portugal a través del manifiesto de Abrantes.
-
Se dieron en Navarra, el País Vasco, Cataluña, Aragón y los Pirineos.
-
-
-
-
La destitución de Mendizábal llevó a un grupo de sargentos a cometer este acto y obligando a la reina a suspender el Estatuto Real y proclamar la Constitución de 1812
-
-
-
-
-
-
Proclamaba la soberanía nacional, derechos individuales y le libertad de imprenta, la división de los poderes, dos cámaras en el Congreso y amplios poderes a la Corona.
-
Acuerdo del general carlista Maroto con el general liberal Espartero.
-
-
-
-
-
Provoca levantamientos en Barcelona.
-
Conjunto de reglas para convocatorias de Cortes.
-
-
-
-
-
Con G. Narváez al frente.
-
Nuevo partido que nació como escisión de los moderados.
-
Principales dirigentes: Martínez de la Rosa, Narváez, O'Donell y Serrano.
-
-
Guerra dels matiners
-
-
-
-
-
-
-
Una facción del ejército en cabezada por el general O'Donell se pronunció en Vicálvaro. Se les une en Manzanares Serrano.
-
-
Con Espartero y O'Donell Madoz en cabeza.
-
-
-
-
Mediante una Ley General elaborada por Pascual Madoz supuso la liquidación definitiva de la propiedad amortizada en España.
-
Introducía la libertad de culto y la libre elección del senado. También se creó el Banco de España.
-
Nuevo partido, la Unión Liberal.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
O'Donell y Narváez.
-
-
-
-
Pacto para derribar la monarquía de Isabel II entre la ciudad Belga de Ostense y los Partidos Progresistas y Demócratas.
-
-
-
Comienzo del Sexenio democrático. SE Inicia en Cádiz tras el pronunciamiento de la armada al mando de Topete, una parte del ejército dirigidos por los generales de Serrano (unionista) y Prim (progresista). Causas: depresión económica del 1866, crisis política e impopularidad de la reina.
-
-
-
Manuel Céspedes lanzó el grito de ¡Viva Cuba libre! (grito de Yara) comenzando de esta manera la guerra. Duró (como se aprecia) 10 años. Se termina el conflicto con la Paz de Zajón. No se independiza Cuba ni se abole la esclavitud.
-
Con la armada en Cádiz.
-
Mediante la aprobación de la Ley de bases arancelarias. La medida no gustó a las industrias textiles catalanas.
-
Se aprueba este día. Derechos y libertades: manifestación, reunión y asociación, enseñanza, igualdad para obtener empleo, libertad de culto, aunque el Estado obligaba a mantener el culto católico.
-
-
Decretado jefe del Gobierno, murió tres días después de sufrir un atentado el 27/12/1870 cuando se dirigía en su carruaje desde el Congreso hacia Alcalá. El mismo día llega Amadeo I de Saboya justo para asistir al funeral de lo que se suponía iba a ser su apoyo, Prim. Llegaba un nuevo rey para suceder.
-
Venta o concesión de yacimientos mineros a distintas compañías, esencialmente extranjeras.
-
-
-
Seguía la línea de la Constitución del 1869. Proclamaba: amplios derechos y libertades, dos cámaras (congreso y senado), separación de la Iglesia y el Estado, abolición de la esclavitud en las colonias, supresión de las quintas y reforma de impuestos. Además de una nueva estructura del Estado en 16 Estados y poder en tres niveles: Municipios, Estados regionales y Estado federal.
-
-
Castelar consiguió plenos poderes de las Cortes y reorganizó el Ejército y gobernó con el Parlamento cerrado hasta el día 2 de enero de 1874
-
Fue la salida más fácil ante la renuncia de Amadeo de Saboya.
-
-
Nueva fase expansiva de la mecanización del tejido.
-
Esto terminó de disolver las Cortes republicanas, estableciéndose un nuevo gobierno presidido por el general Serrano.
-
Nuevo manifiesto que sintetizaba el programa de nueva monarquía alfonsina: régimen conservador católico que establecía la estabilidad política y orden social. Se iniciaba el período de la restauración. este manifiesto fue redactado por Cánovas del Castillo.
-
En Sagunto, proclamó rey de España a Alfonso XII, hijo de Isabel II. Cánovas del Castillo se había convertido en el dirigente ideólogo de su causa.
-
Se reanuda la construcción con la participación de las compañías españolas MZA y Norte. Llegada del carbón de coque galés, que se considera siderurgia. con la participación de las compañías españolas.
-
-