-
a quien Carlos II nombró sucesor.
-
La lucha entre Austrias y Borbones se convirtió en un conflicto internacioal, pero se convirtió también en una Guerra civil.
-
La flota de Indias refugiada en la ría de Vigo fue atracada por los británicos.
Saqueo angloholandés de las poblaciones cercanas a las bahías gaditanas. -
La batalla Naval de Málaga y la toma de Gibraltar por la flota inglesa del almirante Rooke.
-
Firma del Pacto de Génova y Cataluña se rebela contra Felipe V y nombra a Carlos III rey.
-
-
y rehización del Borbón.
-
También se promulgó el primer Decreto.
-
Brihuega y Villaviciosa; que obigaron a sus rivales a replegarse en Cataluña.
-
José I murió sin descendencia, lo cual su hermano Carlos III accedió así a la corona imperial.
-
-
-
-
También, Felipe fue reconocido como monarca de España por las potencias europeas a cambio de su renuncia a una hipotética ocupación del trono francés y a un conjunto de importantes concesiones territoriales a Carlos de Austria.
Barcelona y algunas poblaciones catalanas firmaron la Paz de Utrecht. -
En enero se promulgó el segundo Decreto con el que se pretendía modificar la estructura del gobierno de Cataluña.
-
-
-
-
-
-
-
Hereda el trono su hijo Fernando VI.
-
-
-
-
Lo cual fue obligada a participar en la Guerra de los Siete Años.
-
-
Debido a la victoria británica.
-
como Academias o Sociedades Económicas de Amigos del País.
-
-
-
-
-
-
Y impedimento de la publicación de la presa excepto los periódicos oficiales por Carlos III
-
Y dirige los destinos de España, excepto los años 1798 y 1800, que tuvo siempre en contra a los absolutistas y a los simpatizantes de la Revolución.
-
Los revolucionarios franceses guillotinaron a Luis XVI se declara la Guerra de la Convención, en la que varios países europeos, incluido España, declaran la guerra a la República Francesa y recibe este nombre por ser la Convención el principal órgano de gobierno de la Francia Revolucionaria en esos momentos.
-
-
España cede la pare oriental de la Isla de Santo Domingo.
-
Godoy se alió con la Francia del directorio y esto supuso enfrentamientos con Inglaterra y derrotas como la de la Batalla del Cabo de San Vicente.
-
-
Tropas de Carlos IV se unían a la francesa, suponiendo la guerra de las Naranjas contra Portugal, aliado de los Británicos.
-
y crecimiento constante de los habitantes de España en 10.268.110.
-
-
Esto acabó con el potencial naval que mantuvo a España.
-
Plan de invasión conjunta otra vez de un Portugal que no se suma al boqueo continental contra ingleses y tenía previsto repartirse el territorio luso.
-
-
y el inicio de la reolución liberal en las Cortes de Cádiz.
España se encuentra en pleno proceso de cambio, dentro de la llamada crisis del Antiguo Régimen. -
-
Godoy cae y Carlos IV huye a Francia.
También, Napoleón recurrió a la estratagema de su mediación entre Carlos y Fernando para traer a la familia real hasta Francia, en Bayona. Más tarde, José I Bonaparte recibe el trono. -
esta primera fase, supuso la ocupación del territorio y levantamiento del pueblo contra el invasor. Se produce la Batalla de Bailén.
-
Napoleón regresa a París.
-
Al igual que Portugal, excepto Lisboa.
-
La Junta Suprema Central se autodisolvió y Muñoz Torrero proclamó el gran objetivo de las Cortes de la construcción de un nuevo orden político cuyo pilar sería la elaboración de una Constitución.
-
-
-
La medida especial transcendencia fue el Decreto por el que se aboliría el régimen jurisdiccional de los señoríos.
-
La tercera fase se produce con la ofensiva espanoinglesa.
-
La nueva Constitución fue aprobada, conocida como ¨La Pepa¨ con sus diez títulos y 384 artículos.
Reconocimiento de la Soberanía Nacional. -
-
-
Napoleón firma el Tratado de Valençay y pone fin a la Guerra y devolvía a la corona de España a Fernando VII.
-
-
-
-