Download

Tema 6 y Tema 8

  • Desamortización de Godoy

  • Period: to

    Desamortización José I

  • Period: to

    Desamortización de las Cortes de Cádiz

  • Period: to

    Desamortización del Trienio Liberal

  • Restauración Absolutista

  • Nacimiento de Isabel II

    Nacimiento de Isabel II
  • Pragmática Sanción

  • Muerte de Fernando VII

    Muerte de Fernando VII
  • Manifiesto de Abrantes

  • Gobierno de Cea Bermúdez

    Gobierno de Cea Bermúdez
  • División Provincial de España por Javier de Burgos

    División Provincial de España por Javier de Burgos
  • Period: to

    Reinado de Isabel II

  • Period: to

    Regencia de María Cristina

  • Period: to

    1º Guerra Carlista

  • Period: to

    1º etapa Guerra Carlista

  • Estatuto Real de Martínez de la Rosa

    Estatuto Real de Martínez de la Rosa
  • Asedio a Bilbao y muerte del general Zumalacárregui

    Asedio a Bilbao y muerte del general Zumalacárregui
  • LLegada Juan Álvarez Mendizábal

    LLegada Juan Álvarez Mendizábal
  • Victoria de Espartero en Luchana(fin del asedio a Bilbao)

    Victoria de Espartero en Luchana(fin del asedio a Bilbao)
  • Pronunciamiento de los Sargentos de la Granja

  • Nombramiento Jefe de Gobierno José María Calatrava

  • Period: to

    2º etapa Guerra Carlista

  • Period: to

    Desamortización de Mendizábal

  • Intento de tomar Madrid y huida de Carlos Mº Isidro a Francia

    Intento de tomar Madrid y huida de Carlos Mº Isidro a Francia
  • Constitución de 1837

    ● Se establecía el principio de la soberanía nacional.
    ● El Estado se organizaba siguiendo la división de poderes:
    o Cortes bicamerales: Congreso de los Diputados y Senado.
    o Todas las leyes aprobadas por ambas cámaras. El poder legislativo es compartido
    entre las Cortes y el rey.
    o Poder ejecutivo: el Rey.
    ● Se recogían diferentes derechos individuales y libertad de imprenta.
    ● No se prohibían otras religiones.
    ●Sufragio censitario varones >25 años que aporten 200 reales.
  • Abrazo de Vergara

  • Derrota total del carlista Cabrera en el Maestrazgo

    Derrota total del carlista Cabrera en el Maestrazgo
  • Ley de Ayuntamientos de 1840

    Sufragio censitario masculino, solo podían votar los mayores contribuyentes, así como varones con un determinado nivel intelectual, en total unos 240.000 varones de más de 25 años
  • Period: to

    Regencia de Espartero

  • Bombardeo de Barcelona

  • Period: to

    Reinado efectivo de Isabel II

  • Creación de La Guardia Civil

  • Period: to

    Década Moderada

  • Reforma del Sistema Fiscal de 1845

  • Ley de Ayuntamientos de 1845

  • Constitución de 1845

    o Soberanía compartida del Rey y las Cortes. Esto se concreta en un poder legislativo compartido por ambas instituciones y en una clara preeminencia de la Corona en el proceso político.
    o Confesionalidad del Estado.
    o Sufragio censitario muy restringido.
    o Recorte de los derechos individuales, especialmente la libertad de expresión.
  • Ley Electoral de 1846

    Sufragio muy restringido que limitó el cuerpo electoral a 97.000 varones mayores de más de 25 años, lo que suponía el 0.8% del total de la población.
  • Period: to

    2º Guerra Carlista

  • Concordato con la Santa Sede de 1851

  • Creación de La Unión Liberal

    Creación de La Unión Liberal
  • Period: to

    Bienio Progresista

  • Vicalvarada

  • Manifiesto de Manzanares

  • Primera huelga general

  • Ley General de Ferrocarriles de 1855

  • Period: to

    Desamortización de Madoz

  • Creación Banco de España

  • Gobierno de Unión Liberal

  • Vuelta de Narváez

    Vuelta de Narváez
  • Period: to

    La vuelta de los moderados al poder y el gobierno largo de O’Donnell

  • Period: to

    Gobierno de O´Donnell

  • Vuelta de Narvaéz

  • Period: to

    La descomposición del sistema isabelino

  • Noche de San Daniel

  • Pacto de Ostende

  • Motín Sargentos de San Gil

  • La Gloriosa

    La Gloriosa
  • Period: to

    3º Guerra Carlista

  • Estatuto Municipal de Calvo Sotelo

    Estatuto Municipal de Calvo Sotelo