-
Se dividió en dos etapas. La crisis del reinado de Carlos IV donde España fue derrotada por Francia tras declararle la guerra, teniendo que firmar el tratado de San Ildefonso. Además, se firmo el Tratado de Fontainebleau para que Portugal llegara a España. Estos hechos y el descontento general desembocaron en el motín de Aranjuez y Carlos IV abdicando en Fernando VII y Napoleón en su hermano José Bonaparte. Y la guerra de Francia, la cual perdió, llena de revelaciones populares, bandos y etapas.
-
Descontento general en Madrid seguida por los levantamientos en otros lugares que dieron comienzo a la guerra de Independencia.
-
Fecha en la que se aprobó la primera Constitución española en la que se reconocía la soberanía nacional, la división de poderes, la propiedad privada, etc.
-
Y la última etapa que se corresponde con el final del absolutismo (1823-1833) lleno de problemas dinásticos, enfrentamientos ideológicos entre liberales y carlistas, la deroga de la Ley Sálica, guerras carlistas y termina con Isabel II; con tan solo 3 años, en el trono.
-
Se dividió en tres fases; el sexenio Absolutista (1814-1820) donde se declaró la vuelta al Antiguo Régimen y la abolición de la Constitución de 1812. El trienio liberal (1820-1823) donde hubo un pronunciamiento liberal y donde el rey tuvo que jurar la Constitución y liberar a los liberales exaltados y moderados. Pero esta situación se desplomó con la vuelta de Fernando VII gracias a los Cien Mil Hijos de San Luis.
-
En este periodo la Santa Alianza envió a España un ejercito (Cien Mil Hijos de San Luis) que repuso Fernando VII como rey absoluto.
-
Este evento se divide en 4 fases. El triunfo del liberalismo (1833-1844) donde la voz de los liberales cobró vida con la entrega del Gobierno a los progresistas que promulgaron la Constitución de 1837. Luego, se le asumió la regencia al general Espartero. La década Moderada (1844-1854) la cual, forma parte de estas 4 fases. donde se realizo una Constitución, el Estado se organizo de forma centralista y aparecieron los demócratas y los republicanos.
-
Luego comenzó el Bienio Progresista (1854-1856) protagonizado por la actividad legislativa, una constitución, la desamortización de Madoz y la formación del Gobierno O´Donnell causada por el descontento general. Y por último, nos encontramos con la etapa de los moderados y los unionistas (1856-1868) donde se creo la Unión Liberal como un partido centralista que trajo la paz por poco tiempo. Después, los progresistas y demócratas comenzaron a idear planes para destronar a Isabel II
-
En este periodo se consiguió destronar a Isabel II a través de una Revolución conocida como La Gloriosa. Gracias esto se consiguió un Gobierno provisional y establecer la Constitución de 1868.
-
Este periodo se divide en: el final del reinado de Isabel II que trajo consigo revueltas. el rechazo del conservadurismo, el autoritarismo y sus consecuencias, la impopularidad de la reina y y la llegada del Pacto de Ostende para destronar a Isabel II. Después, llego la revolución de 1868 con La Gloriosa que consiguió el abandono de Isabel II y la Constitución de 1869.
-
Posteriormente, comenzó la monarquía de Amadeo I (1871-1873) el cual fue un rey democrático que se tuvo que enfrentar a la oposición de los monárquicos, la Iglesia y los republicanos. Además, en este periodo se desarrollan las guerras carlistas y de Cuba. Por ultimo, nos encontramos con la primera republica que tuvo como problemas el estallido del movimiento cantonalista, la guerra de Cuba y la tercera guerra carlista que termino con un golpe de Estado en 1974.
-
Amadeo I llega al trono español gracias a las Cortes. Este fue un rey democrático pero tuvo que hacerle frente a la oposición de los monárquicos, la Iglesia, los republicanos, a la guerra de Cuba y a los carlistas; finalmente, abdicando.
-
España consiguió llegar a una república gracias a las Cortes, la cual no fue muy longeva y supuso enormes problemas. Finalmente, el general Pavía da un golpe de Estado y se restaura la dinastía de los Borbones.