-
La Guerra Peninsular fue un conflicto en la península ibérica durante las Guerras Napoleónicas. Napoleón intentó imponer a su hermano en el trono español, desencadenando la resistencia de españoles y portugueses con el apoyo británico. La guerra, marcada por tácticas guerrilleras, concluyó en 1814 con la retirada de las fuerzas napoleónicas y la restauración de Fernando VII en el trono español.
-
Marca el inicio de la revuelta popular conocida como el Levantamiento del 2 de Mayo en Madrid contra las fuerzas de ocupación francesas, un evento crucial en el contexto de la Guerra Peninsular.
-
Se refiere a la promulgación de la Constitución de Cádiz de 1812, un hito importante en la historia constitucional española durante la Guerra de la Independencia contra la ocupación napoleónica.
-
Este lapso incluye el reinado de Isabel II, hija de Fernando VII, y abarca diversos eventos como la Primera Guerra Carlista y el establecimiento del régimen liberal en España.
-
Se confirma el Real decreto de 11 de Julio de 1852, que declaró Puertos francos en las islas Canarias los de Santa Cruz de Tenerife, Orotava, Ciudad Real de Las Palmas, Santa Cruz de la Palma, Arrecife de Lanzarote, Puerto de Cabras y San Sebastián de la Gomera
-
Este período se caracteriza por la Revolución de 1868, que condujo al destronamiento de Isabel II y al establecimiento del gobierno provisional. Posteriormente, se produjeron luchas políticas y conflictos, incluyendo la breve experiencia de la Primera República Española.
-
Durante este tiempo, España estaba bajo la monarquía de Amadeo I, un periodo breve que finalizó con la abdicación de Amadeo y la posterior proclamación de la Primera República.
-
Este periodo es parte de la breve existencia de la Primera República Española, que se caracterizó por inestabilidad política y conflictos internos.
-
Marca el final de la Primera República Española y el establecimiento del régimen de la Restauración borbónica con Alfonso XII como rey, poniendo fin a un período de inestabilidad política en España.