Tema 3 - Los movimientos sociales

  • Combination Acts

    Combination Acts

    Esto hace referencia a las leyes y medidas que restringían la asociación de los trabajadores y dificultaban la organización sindical. Esto duró hasta el 1824.
  • Comienzo de la era industrial

    Comienzo de la era industrial

    Inicio de este proceso de industrialización que transformo las formas de trabajo e hizo que haya las primeras protestas obreras.
  • SOCIALISMO UTÓPICO

    SOCIALISMO UTÓPICO

    Fue una corriente con pensadores como Owen, Fourier y Saint-Simon que proponían comunidades igualitarias y modelos cooperativos como alternativa al capitalismo. Esto duró hasta 1848
  • LUDISMO

    LUDISMO

    Fue un movimiento obrero inglés que duro hasta el 1823 y que destruía maquinaria como protesta por la pérdida de puestos de trabajo y las condiciones laborales precarias.
  • TRADE UNIONS

    TRADE UNIONS

    Etapa de modificaciones legislativas que fueron influyendo en la posibilidad de organización obrera, hasta el 1867.
  • Creación de las grandes uniones de oficio

    Creación de las grandes uniones de oficio

    Intentos de organizar a los trabajadores a escala nacional , por ejemplo movimientos de sindicatos agrupados que buscaban mejores salarios y condiciones.
  • CARTISMO

    CARTISMO

    Movimiento político y obrero británico que exigía reformas democráticas y derechos para la clase trabajadora, hasta el 1848.
  • MANIFIESTO COMUNISTA

    MANIFIESTO COMUNISTA

    Publicación del Manifiesto Comunista y una oleada revolucionaria europea que impulsaron la discusión sobre la lucha de clases.
  • CREACIÓN DE LA PRIMERA INTERNACIONAL(1864-1876)

    CREACIÓN DE LA PRIMERA INTERNACIONAL(1864-1876)

    Fundación de la Asociación Internacional de los Trabajadores para coordinar las luchas obreras y unir a distintas corrientes (anarquismo)
  • COMUNA DE PARÍS

    COMUNA DE PARÍS

    Experiencia de gobierno obrero en París que intentó políticas de auto gestión y reformas sociales; duró poco pero se volvió un símbolo revolucionario.
  • Partido Socialdemócrata Alemán

    Partido Socialdemócrata Alemán

    Etapas de agrupación y organización en el movimiento socialista alemán y europeo que sentaron las bases de partidos socialdemócratas modernos.
  • Fundación del PSOE

    Fundación del PSOE

    El Partido Socialista Obrero Español se fundó por el tipógrafo ferrolano Pablo Iglesias Posse,​ constituyendo uno de los partidos obreros más antiguos de Europa, solo superado por el Partido Socialdemócrata de Alemania.
  • Congreso anarquista de Londres

    Congreso anarquista de Londres

    Acontecimientos donde el anarquismo y otras corrientes debatieron tácticas y organización del movimiento obrero.
  • Creación de la UGT

    Creación de la UGT

    Creación de sindicatos nacionales importantes (por ejemplo la UGT en España) y fortalecimiento de la organización obrera para reivindicaciones laborales.
  • CREACIÓN DE LA SEGUNDA INTERNACIONAL (1889–1914)

    CREACIÓN DE LA SEGUNDA INTERNACIONAL (1889–1914)

    Reunión y federación de partidos socialistas y laboristas de distintos países para coordinar fechas como el 1° de mayo y políticas obreras; funcionó hasta el estallido de la I Guerra Mundial.
  • 1° de mayo / Día Internacional de los Trabajadores

    1° de mayo / Día Internacional de los Trabajadores

    Celebración y jornada de lucha internacional de los trabajadores, impulsada y adoptada en congresos de la Segunda Internacional.
  • Partido laborista

    Partido laborista

    Acontecimientos como la revolución de 1905 en Rusia que sacudieron el orden político y radicalizaron parte del movimiento obrero y político.
  • Conferencia internacionales y movimiento de mujeres socialistas

    Conferencia internacionales y movimiento de mujeres socialistas

    Reuniones y conferencias dentro del movimiento socialista donde también emergieron demandas de mujeres trabajadoras y debates sobre igualdad y derechos laborales.
  • CREACIÓN DE LA CNT (España)

    CREACIÓN DE LA CNT (España)

    Fundación de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en España, sindicato anarquista que promovió la acción directa y la auto gestión obrera.
  • FIN DE LA SEGUNDA INTERNACIONAL / INICIO DE LA I GUERRA MUNDIAL

    FIN DE LA SEGUNDA INTERNACIONAL / INICIO DE LA I GUERRA MUNDIAL

    Con el estallido de la Primera Guerra Mundial la coordinación internacional del socialismo se fracturó; muchas organizaciones se dividieron entre apoyar o rechazar la guerra.