-
Gobierno de la madre de Isabel II hasta que esta sea mayor de edad. En este período tiene lugar la Guerra Carlista.
-
Inicio de la Guerra. Focos Carlistas en País Vasco y Navarra, entre otros.
Muerte de Zumalacárregui. -
Creación de la Guardia Civil.
División en provincias (similar a la actual.
Nuevo sistema fiscal para potenciar la contribución con impuestos. -
Ley similar a una Carta Otorgada para el funcionamiento de las Cortes.
-
El conflicto se extiende a otros lugares de España sin éxito carlista.
-
Exigía reinstaurar la Constitución de 1812 y de las Juntas.
-
Por José Mª Calatrava. No contentó a nadie, pero hizo posible el Gobierno.
-
Victoria Liberal (apoyan a Isabel II).
-
Dio lugar a la Ley de Ayuntamientos que provocó...
-
Finaliza la guerra Carlista.
-
Abandona el país y se va a Francia. Espartero adquiere el poder
-
Pequeñas revoluciones carlistas en la zona carlista de Aragón
-
Hizo que los militares fueran activos en el Gobierno, con el descontento de los grupos liberales.
-
Narváez realiza una manifestación que manda a Espartero al exilio.
-
A los 13 años, se la considera mayor de edad y comienza su Gobierno.
-
El protagonista de esto es Narváez, quien fortalece la Corona, la centralización y la monopolización del poder.
-
Moderada. Soberanía de las Cortes, con el Rey y sin separar poderes. Estado confesional.
-
Reconciliación del Estado con la Iglesia de Roma.
Roma acepta la desamortización, pero el gobierno español reconoce la confesionalidad del Estado y comienza a mantener y proteger al clero. -
Debido a la Revolución por parte de O'Donnell y el descontento tanto moderado como progresista. Aunque esta revolución fracasó y acabó en...
-
Redactado por moderados con cambios para progesistas.
Cambios en la ley, libertad de imprenta, abolición de consumos, reinstauración de la Mili. -
Nuevas medidas económicas.
O'Donnell funda la Unión Liberal (Nuevo Partido Político)
Oposición de varios grupos por varias reformas. -
Debido a la ruptura de colaboración entre Espartero (llamado por la Reina) y O'Donnell que tornó a posiciones más conservadoras.
-
Período muy inestable.
-
Se vuelven a instaurar las instituciones anteriores a 1854. (Constitución de 1845 y eliminación de la Mili)
-
-
Debido a las divisiones internas, los levantamientos y el fracaso del programa de conciliación liberal, entre otros. Destaca la Sublevación del Cuartel de San Gil.
-
Echar a Isabel II y convocar Cortes de sufragio universal para decidir el futuro.
-
Debido al acuerdo anterior y a la revolución surgida a raíz de la muerte de O'Donnell