-
La boda fue en secreto porque las relaciones entre los dos reinos eran tensas.
-
La victoria supuso la unión de los dos reinos más importantes de la
península. -
Con permiso del Papado crearon el Consejo de la Real Inquisición, para controlar la uniformidad religiosa. La Inquisición fue la única institución que tenía jurisdicción tanto en Castilla como en Aragón y que dependía directamente de los monarcas.
-
Afectó a unas 70000 personas, que se exiliaron a Portugal, Marruecos y diversas ciudades europeas. Algunos salieron de España, pero otros decidieron convertirse en cristianos para permanecer en España.
-
El rey de Portugal manifestó rápidamente su desacuerdo y obligó a firmar un nuevo acuerdo (el tratado de Tordesillas) con este tratado todas las tierras ¨descubiertas o por descubrir¨ situadas al oeste de las Islas Cabo Verde, serían para Castilla y al este, para Portugal.
-
Tras una rebelión musulmana en las Alpujarras granadinas, se produjo un bautismo masivo y forzoso. Poco más tarde, los musulmanes que no aceptaron el bautismo fueron expulsados definitivamente en 1609 por orden de Felipe III.
-
Carlos I era hijo de Felipe El Hermoso, heredero de Maximiliano I de Austria y de María de Borgoña y de Juana la Loca, la heredera de los Reyes Católicos. En 1516 Carlos I asumía la importante herencia de los RRCC: las Coronas de Castilla y Aragón
-
-
Tras la noticia de la muerte de su abuelo Maximiliano I de Austria, Carlos I se convertía en candidato a la corona imperial.
-
Al morir su abuelo Maximiliano I, Felipe el hermosos heredó sus posesiones de Alemania, Austria, además de los derechos imperiales.
-
En Castilla se extendió el malestar porque este reino pagaba la elección de Carlos como emperador y porque el rey nombró a extranjeros para los altos cargos. El descontento desembocó en la revuelta de las Comunidades, una rebelión contra la corona que se extiende sobre todo por las principales ciudades del reino castellano.
-
En la corona de Aragón al mismo tiempo que la revuelta comunera pero sin ningún tipo de conexión, surge el llamado movimiento de las Germanías. Se inició en Valencia cuando los gremios se hicieron con el poder en la ciudad tras la huida de las autoridades urbanas a causa de la peste.
-
La nobleza apoyó a Carlos cuyas tropas acabaron fácilmente con el maltrecho ejército comunero en la batalla de Villalar de los
Comuneros. -
Francia resultó derrotada en la Batalla de Pavía (Italia) en 1525, el propio Francisco I fue vencido y apresado por las tropas españolas y posteriormente puesto en libertad bajo promesa de mantener la paz con el emperador, compromiso de paz que no cumplirá.
-
En 1542 Carlos V promulgó las Leyes Nuevas de Burgos.
-
-
El emperador aplastó a los príncipes alemanes en la batalla, pero los protestantes pudieron recuperarse gracias a la ayuda francesa.
-
En ella, Carlos reconoció el derecho de cada príncipe a imponer su propia religión en sus tierras, obligando con ello a sus súbditos a aceptarla o emigrar.
-
Felipe II comenzó su reinado en 1556. Heredó de su padre el imperio más grande de la Tierra y durante su etapa de gobierno lo amplió enormemente.
-
El problema interno más grave durante todo el reinado de Felipe II fue la crisis de la Hacienda a causa de la política exterior. En 1557 se declaró la primer bancarrota. Pero las siguientes tampoco tardarían en llegar 1557-1597.
-
Única batalla a la cual se dice que el propio rey Felipe II asistió.
-
En 1556 Carlos I cedió los títulos de emperador de Alemania a su hermano Fernando y abdicó en su hijo Felipe el resto del Imperio.
Ya enfermo, Carlos se retiró al monasterio de Yuste (Extremadura) donde moriría en 1558. -
Con la llegada al trono Inglés de Isabel I las relaciones con España se hicieron cada vez más tensas, apoyó a los rebeldes protestantes y fomentó las actividades delos corsarios ingleses.
-
-
Hubo miles de muertos en lo que fue la batalla naval más sangrienta de la historia. La victoria española fue aplastante y vivida como un triunfo decisivo de toda la Cristiandad, que acabó con el mito de la invencibilidad de la armada turca y permitió terminar con el peligro del dominio musulmán en el Mediterráneo.
-
Felipe II fue el monarca más poderoso de su época, sobre todo a partir de la unión con Portugal en 1580.El rey era nieto de Manuel I rey de Portugal, al morir este y quedar el trono vacante, Felipe II reclamó sus derechos y en 1581, las Cortes de Tomar le reconocieron como rey.
-
Felipe III continuó con la política de los últimos amos de Felipe II, que había firmado la paz con Francia (Vervins 1598)
-
Felipe III heredó el imperio más extenso y poderoso del mundo cuando accedió al trono en 1598. El joven rey se inclinaba más al ocio y a la vida cortesana que a las tareas de gobierno.
-
Con Inglaterra se firmó la Paz de Londres. Mientras que con las Provincias Unidas se acordó la tregua de los doce años.
-
Los moriscos habían sido dispersados por Castilla y Aragón tras la rebelión de las Alpujarras. El aislamiento en sus comunidades, la
pervivencia de sus costumbres, el rechazo popular, su elevado crecimiento demográfico y las sospechas de su permanente contacto con los piratas berberiscos fueron irritados al odio y
preparando el terreno para la decisión de Felipe III de expulsarlos de forma definitiva. -
-
Felipe IV subió al trono con sólo dieciséis años. Por ello desde el primer momento estuvo bajo la tutela de su preceptor Gaspar de Guzmán, conde-duque de Olivares, que asumió el papel de valido del joven rey.
-
Era para afrontar la desmesurada crisis, y propuso una reducción de gastos suntuarios, evitar la emisión de moneda de vellón y proteger la producción artesanal.
-
Francia prestó una ayuda encomiable a los protestantes holandeses, hecho que conseguiría la aniquilación de los tercios españoles.
-
Los países europeos agotados por tantas guerras, se avinieron a firmar la Paz de Westfalia, que supuso el reconocimiento oficial por parte de Felipe IV de la independencia holandesa.
-
España y Francia resolvieron sus diferencias en la paz de los Pirineos, cediéndose a los franceses parte de Cataluña. El tratado fue refrendado con el matrimonio del rey francés Luis XIV con Mª Teresa de Austria, hija de Felipe IV.
-
Tenía solo 4 años a la muerte de su padre Felipe IV, por lo que su madre Mariana de Austria tuvo que ejercer la regencia hasta su mayoría de edad.
-
-