Wjshkuws

TEMA 2 revoluciones liberales

  • Convocación de los Estados Generales

    Convocación de los Estados Generales

    El Rey Luis XVI convocó los Estados generales para el 5 de mayo de 1789 en Versalles, una asamblea que no se libró de controversias, dado que los representantes de los estamentos privilegiados se opusieron al nuevo sistema representativo, que doblaba el número de diputados del Tercer Estado.
  • Toma de la Bastilla

    Toma de la Bastilla

    EL 14 de julio de 1789 el pueblo de Francia tomó la fortaleza de la Bastilla dando inicio a una de las revoluciones más importantes de la historia. No solo por su carácter político, sino por su legado para los derechos de libertad, seguridad y propiedad.
  • Monarquia constitucional

    Monarquia constitucional

    La monarquía constitucional francesa hace referencia al breve sistema de gobierno instaurado en Francia en 1791. Se situó entre la monarquía absoluta del rey Luis XVI y la Primera República, y duró del 4 de septiembre de 1791 hasta el 21 de septiembre de 1792.
  • La convención

    La convención

    La Convención Nacional fue la institución principal de la Primera República Francesa. La convención era una asamblea electa de carácter constituyente que concentró los poderes ejecutivo y legislativo del Estado desde el 19 de septiembre de 1793 al 30 de octubre de 1795.
  • Directorio

    Directorio

    estaba formado por 5 miembros, detuvieron y ejecutaron a líderes como Robespierre. Este régimen republicano anuló las leyes sociales jacobinas y tuvo como referente una nueva Constitución que limitó los derechos, estableció un sufragio censitario.
  • Napoleón bonaparte

    Napoleón bonaparte

    Napoleón Bonaparte controló los destinos de Francia desde 1799 hasta 1815. Primero, como cónsul del nuevo sistema político, y, desde 1804, como emperador de los franceses. Su objetivo era reafirmar al mundo que Francia iba a poder ser la potencia máxima.
  • Conquista de Europa

    Conquista de Europa

    Napoleón inició la conquista de Europa, usó nuevos métodos militares e incorporó al ejército territorios que ya tenía conquistados. Dónde el gobernaba había regímenes constitucionales, al principio fue bien pero después Francia lo rechazó y se revelaron, debido a eso y a la nueva coalición europea creada por gran Bretaña, Napoleón creyó que no iba a poder conquistar Rusia, finalmente lo derrotaron y lo confinaron en una isla hasta que muriera.
  • La restauración

    La restauración

    Los vencedores de Napoleón se reunieron en el congreso de Viena para organizar Europa. Eso significó poner fin a las monarquías constitucionales y volver a los absolutistas, por eso se conoce como la restauración absolutista.
  • Revoluciones liberales

    Revoluciones liberales

    Empezaron a haber nuevos movimientos en Francia, y el rey Carlos X fue destronado, creando así una monarquía constitucional que suprimió los privilegios y consolidó el sufragio censitario.
    Los movimientos que pusieron fin a la restauración absolutista se conoce como "La primavera de los pueblos" y sus características eran: soberanía popular, sufragio universal masculino, libertad de presa y derecho a reunión, huelga y jornada de 10h.
  • Unificación de Italia

    Unificación de Italia

    Italia tenía muchos estados, y en algunos se había desarrollado un movimiento llamado risorgimiento, que quería unir a todos los italianos.
    -El reino de Piamonte-Cerdeña, estaba a manos de Víctor Manuel II y Cavour, que conquistaron el norte de Italia
    -En el centro y en el sur, a manos de Garivaldi, surge un movimiento unificador y él unificara toda Italia junto a Víctor Manuel II y Cavour.
  • Unificación de Alemania

    Unificación de Alemania

    Alemania tenía muchos estados, de los cuales bastantes fueron creados por prusia y se habían convertido en una unión aduanera, para facilitar el desarrollo del comercio.
    Desde entonces gobernaban Guillermo I y Otto Von Bismarck, que se impusieron a los demás territorios por una estrategia bélica, así derrotaron a Dinamarca y lo incorporaron a Austria, que tuvo que ceder sus pretensiones sobre la confederación germánica y a Francia, en una guerra que unificó a todos los alemanes.