8352a039 3063 43fc a3d7 974913b340e1

Tema 2: La España Medieval

  • 711

    Batalla de Guadalete

    Dirigidos por el beréber Tariq , lugarteniente del gobernador del Norte de África, Musa ibn Nusayr los musulmanes derrotaron en la batalla de Guadalete (711) al último rey visigodo, Rodrigo, que perdió la vida en el combate. Tras aquel éxito, los invasores decidieron proseguir el avance por las tierras hispanas, primero en dirección a Toledo, posteriormente hacia Zaragoza. En apenas tres años, los musulmanes lograron conquistar la mayor parte de las tierras hispánicas
  • Period: 711 to 718

    La conquista musulmana

    Los árabes musulmanes, alentados por la idea de la "guerra santa", iniciaron en el siglo VII una fulgurante expansión por el Oriente Medio y el norte de África, llegando hasta las costas del océano Atlántico.
    Aprovechando la crisis interna del reino visigodo, envuelto en una de sus constantes luchas internas por el poder monárquico, tropas musulmanas, compuestas por árabes y beréberes, cruzaron el estrecho de Gibraltar en el año 711 iniciando la conquista de la península ibérica.
  • Period: 711 to 1492

    Al-Ándalus

    La conquista musulmana del reino visigodo ene l año 711 integró casi todo nuestro territorio en el mundo islámico durante un periodo de ochocientos años. frente a este poder, los núcleos cristianos del norte se configuraron como centro de resistencia. Con este desmembramiento del califato cordobés, llegó el avance cristiano y la recuperación del territorio peninsular. Un proceso que culminó en 1492 con la caída del reino nazarita en manos de los Reyes Católicos.
  • Period: 714 to 756

    Emirato dependiente de Damasco

    Tras la invasión musulmana, la mayor parte de la península ibérica se convirtió en una nueva provincia del califato islámico (imperio musulmán), Al-Andalus. Al frente de este territorio se colocó a un Emir o gobernador que actuaba como delegado del Califa musulmán, por entonces perteneciente a la dinastía Omeya, con capital en ciudad de Damasco (Siria).
  • Period: 718 to 1492

    La Reconquista

    Se ha venido en denominar Reconquista al período de la historia de la Península Ibérica comprendido entre los años 718 (fecha probable de la rebelión de Pelayo) y 1492 (final del reino de Granada). Durante este largo período, reinos cristianos y musulmanes coexistieron y lucharon en el territorio peninsular.
  • 722

    Batalla de Covadonga

    En el año 722 tuvo una escaramuza con los cristianos que se resistían al empuje musulmán en el norte: la batalla de Covadonga, en Asturias. Este hecho de armas marcaría el inicio de la expansión de los cristianos hacia el sur.
  • Period: 756 to 929

    El Emirato Independiente

    A mediados del siglo VIII tuvo lugar un hecho clave. La dinastía Omeya fue víctima de la revolución Abasí, familia que se adueñó del Califato. Un miembro de la familia derrotada logró escapar, refugiándose en Al-Andalus, donde, gracias a los apoyos que encontró, se proclamó emir. Se trataba de Abderramán I, con quien comenzaba en Al-Andalus el emirato independiente, debido a que acabó con la dependencia política de los califas abasíes, que habían establecido su sede en la ciudad de Bagdad.
  • Period: 929 to 1031

    El Califato de Córdoba

    Un importante paso en el fortalecimiento de Al-Andalus se dio en el año 929, cuando el emir Abderramán III decidió proclamarse Califa, cargo en el que confluían el poder político y el religioso. Este residía en el alcázar de Córdoba, situado junto a la gran mezquita. Unos años después de su autoproclamación, el Califa ordenó construir, al oeste de la capital, la impresionante ciudad-palacio de Madinat al-Zahra, convertida en residencia califal y en el centro del poder político de Al-Andalus.
  • 1212

    Batalla de las Navas de Tolosa