-
-
Provocará un auge de los liberales en España
-
-
Recibe el soporte de ministros (afrancesados)
-
La corona española pasa a estar en manos de José I Bonaparte (hermano de Napoleón)
-
Deposita el poder del rey (en caso de ausencia) en destacados ilustrados
-
Se forma un grupo de diputados liberales y otro grupo de absolutistas
-
Supone la ruptura con el antiguo régimen
-
-Establece por primera vez en España una Monarquía Constitucional
-Se eliminan los derechos feudales
-Se elimina la inquisición
-Se proclama la libertad de prensa
-Se proclama la libertad de trabajo (no a los gremios)
-Se desamortizan los bienes del clero (provoca un aumento de la propiedad privada)
-División de poderes: -Legislativo (Rey y las Cortes) -Ejecutivo (Rey) -Judicial (Tribunales de justícia) -
-Realiza un decreto que deja sin efecto las Cortes de Cádiz
-Ordena la detención de afrancesados y de diputados liberales -
-
-Se suprimen las diputaciones
-Se suprime la libertad de prensa
-Se restablece la inquisición
Se restablecen los privilegios feudales -
-
La santa alianza acaba con ellos
-
-Ferran VII solicita ayuda de otros monarcas absolutistas (Santa Alianza)
-División del grupo liberal en: -Moderados (partidarios de pactar con el monarca) -Exaltados (exigían aplicar reformas políticas radicales) -
-"Etapa ominosa"
-Los intelectuales se van de España
-Algunos miembros del gobierno son partidarios de reformas administrativas de carácter ilustrado
-Conspiraciones liberales y ultrarealistas/realistas puros -
Ayudado por la Santa Alianza
-
La Ley Sálica -- ) No se permite gobernar a mujeres
-
Posibles sucesores:
-Carlos María Isidro (hermano de Ferran VII) [[Carlinos]]
-Isabel (hija de Ferran VII) [[Isabelinos]]