-
Estaba dirigido por Cánovas del Castillo. Era el partido heredero del Partido Moderado y del ala derecha
de la Unión Liberal. Sus principales líderes políticos fueron Antonio Cánovas del Castillo, Francisco
Silvela, Eduardo Dato, Antonio Maura y Francisco Romero Robledo. -
Se produjo la ruptura entre Marx y Bakunin, y las fuerzas obreras se escindieron en Anarquistas y Socialistas
-
Disolvió las Cortes republicanas y dio paso a
un gobierno presidido por Serrano y dominado por los viejos políticos, progresistas, moderados y
radicales, entre los que estaban figuras como Zorrilla o Sagasta. La acción de Pavía liquidó, sin apenas oposición, una república que había nacido once
meses antes entre el entusiasmo y el alivio por la marcha del rey Amadeo. -
El príncipe Alfonso de Borbón, futuro rey Alfonso XII, envió un manifiesto desde el exilio mostrándose en disposición de asumir el trono de España.
-
Pronunciamiento a favor de la restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso de Borbón, hijo de la exreina Isabel II en quien había abdicado sus derechos a la Corona española en 1870.
-
Su reinado consistió principalmente en consolidar la monarquía y la estabilidad institucional, reparando los daños que las luchas internas de los años del llamado Sexenio Revolucionario habían dejado tras de sí.
-
Se ponen las bases del nuevo régimen gracias a la Constitución de 1876 y al fin de
las guerras de Cuba y carlista. -
Fueron suprimidos en 1876 por Cánovas del Castillo, quien proporcionó a cambio un régimen económico especial a las cuatro provincias. Fue un castigo por su participación en la III Guerra Carlista
-
El mecanismo político-institucional canovista se plasmó legalmente en una nueva Constitución, aprobada en 1876.
Recogía:
El principio de soberanía compartida por el rey y las Cortes, Establecimiento de unas Cortes bicamerales, Ampliación de las atribuciones de la Corona, Reconocimiento de derechos y libertades individuales fundamentales, Reconocimiento de la religión católica como oficial del Estado y Desaparición del sufragio universal masculino. -
Establece la capitulación del Ejército Libertador cubano frente a las tropas españolas del general Martínez Campos, poniendo fin a la llamada Guerra de los Diez Años (1868-1878).
-
fue el segundo de los tres conflictos de las guerras cubanas de independencia contra España. Fue la continuación de la Guerra de los Diez Años (1868-1878) y precedió a la Guerra de Independencia cubana (1895-1898). Finalizó con el triunfo de España.
-
El Partido Socialista Obrero Español se fundó en Madrid, por el tipógrafo ferrolano Pablo Iglesias Posse, constituyendo uno de los partidos obreros más antiguos de Europa.
-
Agrupaba diversas tendencias
dispersas del liberalismo democrático que aceptaba el retorno de los Borbones (Partido Progresista,
ala izquierda de la Unión Liberal y derecha del Demócrata). Estuvo liderado por Práxedes Mateo
Sagasta, y José Canalejas, junto con otros líderes relevantes. -
-
Estableció el sufragio universal
masculino para los comicios municipales (1882), amplió la libertad de prensa, concedió amnistía
política y promulgó una ley de asociaciones, permitiendo la legalización del PSOE. -
Canovas respeto lo
hecho por Sagasta, pero el temor a una posible desestabilización del sistema político tras la muerte
del rey Alfonso XII (1885), impulso un acuerdo entre conservadores y liberales, el llamado Pacto
del Pardo. -
Su finalidad era dar apoyo a la regencia de María Cristina y garantizar la continuidad de
la monarquía ante las fuertes presiones de carlistas y republicanos. -
-
impulsaron una
importante obra reformista para incorporar al sistema algunos derechos asociados a los ideales de
la revolución del 68. -
Murió de Tuberculosis
-
Elimino la distinción
entre partidos legales e ilegales y permitio la entrada en el juego político a las fuerzas opositoras,
además sindicatos y organizaciones obreras dejaban la clandestinidad y eran legales -
Fundado por Prat de la Riba y Francesc Cambó
-
Es un sindicato socialista
-
El sufragio masculino, llamado en su momento "Sufragio universal" se reconoce en la Constitución de 1869 y queda definitivamente establecido en 1890
-
aprobó las “Bases per la Constitució Regional
Catalana”, que reclamaban la restauración de las instituciones históricas del Principado y la
transferencia de amplias competencias políticas y económicas. Las llamadas “Bases de Manresa”
tuvieron una amplia acogida en la sociedad catalana, pues muchas personalidades al frente de
instituciones culturales catalanas eran, en los años noventa, catalanistas. -
Fundado por Sabino Arana
-
-
La Unión Republicana fue un partido político español, de ideología republicana, que existió entre 1903 y 1910. A lo largo de su corta existencia la formación logró cosechar algunos éxitos electorales, si bien acabaría desapareciendo víctima de las divergencias internas.
-
Fue fruto del segundo congreso del sindicato catalán Solidaridad Obrera con el objetivo de constituir una fuerza alternativa al sindicato mayoritario por entonces, la socialista UGT.