-
La expresión Guerra Fría alude a la rivalidad que surgió entre Estados Unidos y la Unión Soviética al finalizar la Segunda Guerra Mundial y que provocó, que entre 1945 y 1991, el mundo viviese una larga época de tensiones y enfrentamientos. Este conflicto provocó la división del mundo en dos bloques antagónicos: el capitalista, liderado por Estados Unidos, y el comunista, liderado por la Unión Soviética.
-
Consistió en cuantiosos créditos para comprar productos estadounidenses y reconstruir los países destruidos por la guerra. Para gestionar las ayudas se creó la Organización Europea de Cooperación Económica
-
Una organización que aglutinaba a los
partidos comunistas bajo directrices comunes. -
Los primeros años de la Guerra Fría, entre 1947 y 1953 fueron los más duros, siendo la Guerra Civil Griega una de las primeras manifestaciones de este enfrentamiento entre bloques. Tras la II GM, Grecia estaba en guerra civil entre los partisanos comunistas, apoyados por Yugoslavia e indirectamente por la URSS, y los monárquicos, que contaban con la ayuda británica.
-
Estados Unidos, Reino Unido y Francia decidieron unir sus zonas de ocupación e introducir una nueva moneda, el marco alemán, mientras anunciaban su decisión de crear un Estado federal alemán.
-
En 1949 creó el Consejo de Ayuda Económica Mutua (Comecon). Buscaba coordinar la planificación de la economía de los países miembros y consensuar un sistema de ayuda mutua.
-
Esta situación se mantuvo durante un año, hasta que a mediados de 1949 el gobierno soviético decidió poner fin al bloqueo terrestre de la ciudad.
-
En 1949 se firmó el Tratado del Atlántico Norte, origen de la OTAN, que fue suscrito por EEUU, Canadá y una decena de países europeos. Complementariamente, EEUU promovió alianzas y pactos militares similares en Asia y Oriente Medio.
-
-
Corea formaba parte del Imperio Japonés antes de la II GM. Tras la derrota japonesa en 1945 quedó
dividida en dos Estados separados por el paralelo 38oN: Corea del Norte, con un Gobierno comunista que contaba con el apoyo de la URSS, liderado
por Kim Il Sung.
Corea del Sur, un Estado proocidental, pero autoritario y apoyado por EEUU, dirigido por
Syngman Rhee. -
- El general Eisenhower asumió la presidencia de los EEUU.
- Nikita Kruschev fue elegido primer secretario del PCUS tras la muerte de Stalin. Se abre así una nueva etapa en las relaciones entre los dos bloques, conocida como coexistencia pacífica. Aunque llegó a rebajarse la tensión entre las superpotencias, hubo crisis localizadas.
-
- El cambio de líderes.
- La revolución húngara.
- La crisis del canal de Suez.
- El muro de Berlín.
- Cuba: La invasión de Bahía de Cochinos.
- Cuba: La crisis de los misiles de Cuba.
-
En respuesta a la OTAN, en 1955 se fundó el Pacto de Varsovia, una alianza entre la URSS y los países europeos de la órbita soviética para defenderse ante cualquier agresión del bloque occidental. Este acuerdo se usó más para imponer el orden dentro del bloque comunista que para los objetivos que fue creado.
-
Con Kruschev se dio una cierta apertura en el bloque comunista, lo que provocó que en Hungría
surgiera un movimiento de crítica al comunismo.
En octubre de 1956 se produjeron manifestaciones demandando libertades. El ejército húngaro se
unió a los manifestantes y la protesta se convirtió en una revolución. -
En 1956, el presidente de Egipto, Nasser, nacionalizó el canal de Suez, una vía fundamental para el
comercio internacional que estaba controlada por una empresa anglofrancesa. La posterior
nacionalización del Canal de Suez (1956), una de las vías de tráfico marítimo más importantes del
mundo, controlada por franceses y británicos, derivó en un conflicto internacional.
El Reino Unido, Francia e Israel, proyectaron una operación militar para acabar con el gobierno
de Nasser. -
En 1962 tuvo lugar la crisis de los misiles: Aviones espía de EEUU detectaron en Cuba la presencia
de rampas de misiles nucleares soviéticos.
El presidente de EEUU J.F. Kennedy decretó el bloqueo naval a Cuba para evitar la llegada de
suministros militares a la isla y amenazó a la URSS con invadir Cuba si no retiraba los misiles. -
La partición alemana consolidó la ruptura entre el bloque occidental y el oriental, erigiéndose entre ellos un sólido telón de acero. Años más tarde, en 1961, la URSS decidió levantar un muro que dividía en dos la ciudad, y que se convirtió en el símbolo de la Guerra Fría.
-
En 1968, Alexander Dubcek, líder del Partido Comunista de Checoslovaquia, emprendió una serie
de cambios políticos y económicos (reconocimiento de libertades, supresión de la censura...) que
suscitaron grandes expectativas ante la posibilidad de construir un socialismo de “rostro
humano”. La URSS no lo permitió. -
prometiendo acabar con la guerra.
-
-
-
-