-
Afirmó que los vascos, en razón de su raza y su religión,
constituían una nación. -
La constitución no lo prohíbe, pero tampoco lo establece. Hasta 1890 las elecciones se realizaron por sufragio censitario.
-
Se produce la ruptura entre Marx y Bakunin, propiciando la escisión de las fuerzas obreras.
-
-
Régimen político se movía entre dos alternativas: una consistía en consolidar un régimen y la otra posibilidad era preparar la restauración de la Monarquía.
-
Disolvió las Cortes republicanas y dio paso a un gobierno presidido por Serrano. Los "internacionalistas", y el movimiento obrero, fue reprimido.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=wg6YmCfyJ5Q -
Régimen político existente en España. Podemos dividir la Restauración en dos períodos.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=us6J_EIL09k -
Coincidente con el reinado de Alfonso XII y la regencia de María Cristina de Habsburgo. Período de formación
y desarrollo del sistema ideado por Cánovas del Castillo. -
Se divide en dos grandes etapas: El reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina.
-
-
Se trata de una Constitución muy moderada y flexible, próxima a la de 1845, aunque recogiendo algunos principios progresistas.
-
No se recuperó de su derrota. La alianza entre la Iglesia y el Estado de la Restauración lo dejaba sin buena parte de sus argumentos.
-
Revistas y escritos de acusada significación regionalista
en los que se alentaba la idea de nacionalidad catalana, y culminaba la Renaixença. -
Provocó una reacción cultural en defensa de las instituciones suprimidas, la lengua y la cultura vascas.
-
Se estableció una amplia amnistía, la abolición de la esclavitud, la concesión de autonomía y la participación de Cuba en las elecciones a Cortes.
-
-
Pablo Iglesias como principal figura.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=3uLQTgffK-Q&t=11s -
Agrupando diversas tendencias dispersas del liberalismo democrático que aceptaba el retorno de los Borbones.
VIDEO: -
Destacó Anselmo Lorenzo, uno de los principales líderes de los inicios del movimiento anarquista.
-
- Hasta 1881 perduró la distinción entre partidos legales e ilegales.
- Hasta 1887 no se reguló el derecho de asociación previsto por la Constitución.
-
Estableció el sufragio universal masculino para los comicios municipales, amplió la libertad de prensa, concedió amnistía
política. -
Temor a una posible desestabilización del sistema político, impulso un acuerdo entre conservadores y liberales, el llamado Pacto del Pardo.
-
-
Los liberales impulsaron una importante obra reformista para incorporar al sistema algunos derechos asociados a los ideales de la revolución del 68.
-
Elimino la distinción entre partidos legales e ilegales y permitió la entrada en el juego político a las fuerzas opositoras.
-
-
PSOE celebró su primer congreso.
-
-
El censo electoral se amplió de 800.000 hombres a cerca de 5.000.000, al tener derecho a voto todos los varones mayores de 25 años.
-
Asociación de estudiantes catalanes presidida por Prat de la Riba.
-
Creada por el Centro Escolar y la Lliga de Catalunya, en la asamblea Manresa.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=cTYOtlO9YQM -
Creado por Arana, que hacía del euskera una lengua nacional.
-
-
-
Por fusión de diversas organizaciones catalanistas.
Prat de la Riba a su organizador e ideólogo y Francesc Cambó a su gran líder político. -
Diversos grupos se organizaron en torno a la publicación.
-
Coincidente con el reinado de Alfonso XIII. Es el periodo de crisis del sistema canovista.
-
-
Partido republicano, sino varios. Los intentos de unión sólo fructificaron a uno.
-
Nació en el Congreso en Barcelona. El mayor sindicato español con gran fuerza entre los obreros agrícolas
andaluces e industriales catalanes. -
Partidarios de la lucha política, fue elegido diputado.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=OolEsuX0nJQ