-
Se casaron en 1469 en secreto debido a la tensión entre ambos reinos. De hecho, cuando el hermano de Isabel, Enrique IV, se enteró de la noticia, revocó el testamento en su hija Juana "la Beltraneja"
-
Se desarrolla una guerra
dinástica entre su hija Juana (apoyada por Alfonso V de Portugal) y su hermana Isabel (apoyada por el reino de Aragón). -
Consolidó a Isabel como reina de Castilla.
-
Castilla anexiono con ayudas aragonesas el Reino de Granada, eliminando así el último reino restante en la Península. El 3 de agosto salieron
de Palos (Huelva) tres naves que, tras una escala en Canarias, alcanzaron tierra el 12 de
octubre de 1492. Colón realizó cuatro viajes a América. Murió en 1506 convencido de haber llegado a tierras asiáticas. -
El rey Fernando recuperó los territorios del Rosellón y la
Cerdaña (tratado de Barcelona).
Al rey de Portugal no le gustó la obtención de la bula papal, por lo que firmó ese tratado en el que delimitaba los territorios, quedando Brasil para Portugal. -
-
-
-
Se incorporó Navarra a Castilla, aunque dicho territorio conservó su autonomía y sus
instituciones. -
Hijo de Juana I
de Castilla (La Loca) y de Felipe de
Habsburgo, llegó a España en 1516,
rodeado de consejeros flamencos; y
fue recibido con una gran
oposición, al ser considerado un
extranjero ajeno a los intereses
hispánicos. -
La desatención del rey a los asuntos de
Castilla y la oposición a los consejeros
flamencos derivó en la revuelta de las
Comunidades en la que se unieron
la nobleza y parte del campesinado. -
En Valencia y Mallorca se produjo el
levantamiento de las Germanías,
por parte de artesanos y campesinos, para
conseguir mayor participación en los cargos
municipales y más protección frente a los abusos
señoriales. -
Carlos I mantuvo guerras de religión contra los príncipes alemanes luterano hasta que concedió la libertad religiosa en los estados alemanes..
-
Además, gracias a sus derechos
dinásticos,, fue reconocido rey de Portugal en 1581. -
Los conflictos contra Francia fueron concurrentes, una y otra vez, a lo largo del
tiempo, y concluyeron con la victoria de Felipe II en la batalla de san Quintín -
Se produjo a raíz de la persecución de los moriscos
granadinos. Esta fue sofocada militarmente y comportó la dispersión de
80.000 moriscos por la Península. -
La Santa Liga
frenó la expansión otomana en la batalla de Lepanto -
-
Felipe II planeó una intervención contra Inglaterra en represaría a los
ataques contra la flota española que comerciaba con América y al apoyo inglés a los
protestantes. La derrota de la Armada Invencible constituyó un gran fracaso para
el monarca. -
-
-
-
Felipe III tuvo como valido al duque de Lerma y durante su gobierno se
expulsó a los moriscos. -
Felipe IV confió su poder al conde – duque de Olivares, que puso su empeño en hacer del rey un monarca absoluto y en sostener por las armas el prestigio del
imperio castellano. s. Finalizó la
Tregua de los Doce Años con las Provincias
Unidas, vigente desde 1609. -
La ciudad fortaleza de Breda, bajo el gobierno de Justino de Nassau, fue sitiada y finalmente conquistada por los ejércitos españoles bajo el mando de Ambrosio Spínola en 1625
-
Las rebeliones de la década de 1640 hicieron fracasar la política del conde-duque de
Olivares, quien se retiró del gobierno en 1643. Esto terminó derivando en una grave
crisis. -
-
-
-
-
Independencia de las Provincias Unidas
(Holanda y Países Bajos), gracias a la Paz de
Westfalia. Fin de la Guerra de los 30 años. -
La revuelta concluyó
en 1652 con la intervención de las tropas castellanas, la detención y ejecución de su
líder y el restablecimiento de las instituciones catalanas. -
España y Francia resolvieron sus diferencias en la paz de los Pirineos (1659), cediéndose a
los franceses parte de Cataluña (el Rosellón y la Cerdaña). -
Carlos II fue un monarca con serias limitaciones.
-
Se produjo una rebelión para exigir su independencia de la corona castellana. Los sublevados contaron con el apoyo de Francia e Inglaterra.
-