-
Carlos IV llega al poder mayor (40 años) junto a su mujer María Luisa de Parma. Debido a su carácter bondadoso pero frágil, su mujer toma los asuntos del Estado.
-
-
"Pánico de Floridablanca" / Establecimiento de cordón sanitario sobre ideas revolucionarias francesas. Al estallar la Revolución, el primer ministro Floridablanca prohibe la entrada sobre todos los documentos relativos a Francia y su charla en tertulias.
-
No consigue retener estas ideas revolucionarias y el Conde Aranda es nombrado nuevo primer ministro, que tampoco consigue la liberación de Luis XVI de los revolucionarios por lo que aparece Manuel Godoy.
-
Manuel Godoy no consigue evitar la muerte del rey francés y comienza una guerra donde los revolucionarios empiezan a conquistar territorios del norte.
-
Fin de la Guerra de Convención. Godoy como "Príncipe de la Paz".
-
Pacto entre Francia y España para la ayuda común en guerras.
-
Al quedar como remolque de Francia, España sufre una gran derrota naval contra Inglaterra.
-
Pacto entre Francia y España para la ayuda común en guerras.
-
Presión a Portugal, para que abandone su alianza comercial con Inglaterra. Se resuelve con la cesión de Olivenza.
-
Tratado de fin de guerra entre Inglaterra y Francia y sus aliados.
-
-
Desastre naval donde España pierde la mayoría de su Armada a favor de Inglaterra.
-
Orden de cierre de todos los puertos comerciales de Europa a Inglaterra dictada por Napoleón.
-
Conjunto de conspiraciones en contra de Carlos IV por los seguidores de Fernando VII para derrocar el trono de su padre.
-
Acuerdo entre Napoleón y Carlos IV para la conquista y cesión de Portugal. Pero este se convierte, en una trampa para la conquista de España por Francia.
-
Napoleón reune en Bayona (Francia) a toda la familia real española (padre e hijo) y los recluye allí mientras toma España. Obliga a Fernando VII a ceder el trono a Carlos IV de nuevo. Y de este a Napoleón. Que declara como monarca a su hermano José I Bonaparte.
-
-
-
-
-
El pueblo descubre que la Corte quiere huir a América para salvarse de Francia. Asaltan Aranjuez y obligan a Carlos IV a firmar su abdicación a Fernando VII.
-
-
El pueblo español se levanta ante el gobierno de José I y los franceses. El ver que se iban a llevar al Infante del palacio les sirvió de aliciente para realizarlo. Aquí comienza la Guerra de la Independencia.
-
El día después del levantamiento del 2 de mayo sucedió la represión por parte de los franceses. Toda persona sospechosa de haber participado en el levantamiento del día anterior fue fusilada.
-
Carta otorgada por José I en su llegada. Intento reformista con leyes como igualdad ante cargos públicos o los impuestos. Defensores: afrancesados.
-
Primera derrota de las tropas francesas. Con un ejército improvisado en Andalucía, hizo que José I se retirara a Vitoria.
-
Fue creada en Aranjuez y presidida por el ya mayor Conde de Floridablanca. Doble función: coordinar lucha francesa y convocar cortes generales.
-
Con las derrotas francesas, Napoleón viene a España para liderar a los franceses y reconquistar casi todo el territorio.
-
El poder se traspasa desde la Junta Suprema. Presidida por el General Castaños.
-
Reunión en Cámara única (frente a la división estamental) y se asume la soberanía nacional, representando a la nación española.
-
Hubo una retirada de tropas en España para el incio de la campaña de Napoleón en Rusia, cuya derrota dejó a Francia muy debilitada.
-
-
Conocida como "La Pepa". Fue la primera constitución liberal de España. Consiste de unos diez títulos y 384 artículos, organizados caóticamente.
-
-
Con la reactivación de la ayuda inglesa, estas victorias hacen que Napoleón se defienda su frontera hasta llegar a un acuerdo con Fernando VII.
-
-
Fernando VII acuerda con Napoleón volver a España, a cambio de su neutralidad en lo que quedaba de guerra y la protección de su flanco sur.
-
Fernando VII abolió la Constitución, restauró el Antiguo Régimen y desmontó la obra legislativa de los liberales, por lo que reinó en un gobierno absolutista.
-
Al regresar Fernando VII de Francia, deroga la Constitución y vuelve al absolutismo extremo varios años.
-
Derrotado Napoleón, los absolutismos europeos restablecen el antiguo orden. Se crea una fuerza en defensa del absolutismo.
-
Pronunciamiento encabezado por el coronel Antonio Quiroga y el comandante Rafael del Riego. Logró el restablecimiento de la Constitución.
-
Tras un pronunciamiento se restablece la Constitución y se impone un régimen liberal.
-
En abril de 1823 tropas francesas, conocidas como Los Cien Mil Hijos de San Luis, al mando del duque de Angulema, cruzaron la frontera y avanzaron por España poniendo fin al trienio constitucional.
-
Fernando VII recupera su poder absoluto y se produce el primer gran exilio del siglo. Se producen varios pronunciamientos liberales y se publica la Pragmática Sanción.
-
El 19 de noviembre de 1823, el Rey Fernando VII dicta un decreto dirigido al entonces primer secretario de Estado, Víctor Damián Sáez, por el que se crea el Consejo de Ministros. Cada ministro dará cuenta de los negocios correspondientes a la secretaría de su cargo, recibirá mis resoluciones, y cuidará de hacerlas ejecutar.
-
Fue el levantamiento más destacado de los denominados realistas puros, que acusaron a Fernando VII de transigir demasiado con los liberales.
-
Debido a el problema sucesorio de Fernando VII publicó la Pragmática Sanción para poder tener descendencia femenina.
-
Nacimiento de la hija de Fernando VII.
-
En 1831, el general liberal Jose María Torrijos y sus compañeros fueron fusilados en las playas de Málaga, acusados de traición a la corona. Se debió a que cuestionaron el reinado de Fernando VII.
-
Con la muerte de Fernando VII el país quedó al borde de una guerra civil por la sucesión de la Corona, la Guerra Carlista. Mientras tanto en la Corona se produjo la Regencia de María Cristina, ya que Isabel era aún muy pequeña