-
En 1832 Samuel Morse inventó el telégrafo, facilitando así la comunicación a larga distancia, una herramienta que se utilizaría muchísimo en el siglo XX, principalmente para el uso militar.
-
Al principio, el sistema telegráfico carecía de un código para la comunicación, pero pronto ambos crearon un alfabeto basado en la amplitud de las señales dándole así una verdadera capacidad de comunicación a su invento. El código Morse.
-
El 6 de mayo de 1833, Johann Carl Friedrich Gauss y Wilhelm Eduard Weber, instalaron una línea telegráfica de 1000 metros de longitud sobre los tejados de la población alemana de Göttingen donde ambos trabajaban, uniendo la universidad con el observatorio astronómico.
-
En 1854, Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina (en la planta baja de su casa) con su dormitorio (ubicado en el segundo piso), debido a que su esposa estaba inmovilizada por el reumatismo.
-
En 1871 Meucci solo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos.
-
En 1873, Alexander Graham Bell comenzó a interesarse en el estudio de la telegrafía múltiple. Concibió la idea de lo que llamo un telégrafo armónico, capaz de enviar mensajes simultáneamente distintos mensajes por un solo cable, utilizando para ello varios pares de resortes de acero.
-
En 1876 Bell patenta el teléfono, pero en 2002 se reconoce que el inventor del teléfono habia sido Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, y no Bell.
-
La primera conexión telefónica pública se verificó en Estados Unidos en 1878, gracias a la instalación de una centralita de funcionamiento manual, que hacía posible la distribución de las llamadas entre los usuarios de la red.
-
Guglielmo Marconi construyó un aparato con el objeto de conectar el trasmisor y receptor a través antena y esta a la tierra. Su primer logro fue en 1886 cuando trasmitió el primer mensaje radiotelegráfico encontrándose el receptor a 250 metros del emisor.
-
El telegráfo fue una herramienta que demostro ser muy útil, lo que provocó que para inicios del siglo XX ya existieran alrededor de 500.000 km de tendido telegráfico.
-
Para 1895 Marconi ya había inventado un aparato con el que consiguió enviar señales a varios kilómetros de distancia mediante una antena direccional.
-
En 1897 ocurre la primera experiencia radial en Inglaterra. Se establece comunicación a través del canal de Bristol. El 2 de Julio de ese año se otorga a Marconi la patente inglesa de telegrafía sin hilos. Es considerado habitualmente como el padre de la radio y de las telecomunicaciones inalámbricas.
-
En 1899 logró la comunicación entre Inglaterra y Francia a través del canal de la Mancha, y en 1901 transmitió señales a través del océano Atlántico entre Poldhu, en Cornualles, y Saint John's en Terranova, Canadá.
-
Este sistema pronto fue tomado por las marinas italiana y británica y en torno a 1907 había logrado tal perfeccionamiento que se estableció un servicio transatlántico de telegrafía sin hilos para uso público