-
La radio apareció como el primer medio de comunicación de masas con dos fines opuestos que convivían: la información y el entretenimiento.
-
Un telégrafo óptico es un utensilio diseñado para ser visto a gran distancia configurando diversas señales por medio de un mecanismo operado por una o varias personas. Colocando varias torres en cadena se podía repetir el mensaje.
-
Dispositivo de telecomunicación destinado a la transmisión de señales a distancia. El de más amplio uso a lo largo del tiempo ha sido el telégrafo eléctrico, aunque también se han utilizado telégrafos ópticos de diferentes formas y modalidades funcionales.
-
El código morse, también conocido como alfabeto morse, es un sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente.
-
consistía en tornear pequeñas piezas fundidas con una herramienta de mano, algo completamente distinto a lo que se tiene hoy en día con un equipo completamente automatizado.
-
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.
-
Guillermo Marconi invento la radio, al conectar por primera vez Europa y América por medio de una señal radiotelegráfica, una fecha histórica para el desarrollo de las comunicaciones modernas.
-
Aparato telegráfico provisto de un teclado parecido al de una máquina de escribir que permite la transmisión y la recepción de mensajes escritos en caracteres alfabéticos.
-
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonido que simulan movimiento, a distancia que emplea un mecanismo de difusión.
-
Un teléfono inalámbrico es básicamente un aparato de radio que se conecta sin cables a una base, que a su vez está conectada a la red telefónica local (fija)