-
El primer aparato telefónico útil fue inventado y patentado por Alexander Graham Bell, en los Estados Unidos, el 7 de marzo de 1876.
Desde ese momento en adelante empezó el desarrollo comercial del invento. -
La primera compañía telefónica ''Bell telephone company'' fue fundada el 9 de julio de 1877.
Con la creación de Bell Telephone Company, las ventas fueron aumentando a un ritmo inimaginado. Imagínate, ahora las personas podían estar comunicadas siempre a larga distancia. ¡Fue toda una revolución! -
Cada vez que la persona que tenía la llamada de origen descolgaba su teléfono, se activaba un conmutador eléctrico en la central. De esta manera, uno de los trabajadores respondía y preguntaba con qué línea deseaba comunicarse.
Otro dato curioso es que sus trabajadores eran los responsables de colgar las llamadas cuando los abonados acababan de hablar. Esto quiere decir que debían escuchar las conversaciones hasta el final. ¡Qué sorprendente! -
Aproximadamente, 10 años después, en 1978 fueron creadas las primeras centrales telefónicas automáticas, las cuales permitían efectuar llamadas sin operadores humanos y sin demoras.
-
A principios de 1900, Estados Unidos se convirtió en el país con más teléfonos por persona, teniendo una relación de 1 teléfono por cada 60 habitantes.
-
Este es uno de los modelos más conocidos de la historia del teléfono, fabricado por la compañía Bell. A través de este teléfono, se empezó a implementar la clásica “rueda” que permitía marcar los distintos números. Asimismo, contaba con una caja de madera externa que llevaba el mecanismo del teléfono y sus timbres.
-
Casi veinte años después, aparecen los primeros teléfonos clásicos.
Además, la evolución del teléfono también soluciona el problema de la caja de madera, ya que todo el mecanismo ahora se encontraba dentro del propio teléfono. ¡Un gran progreso! -
Por último, tenemos los teléfonos más modernos, que se han mantenido hasta hoy en día, pero con algunos cambios.
Estos dispositivos empezaron a reemplazar la clásica ruleta que servía para marcar por botones de cada número. -
Teléfonos inalámbricos y primer celulares.
-
¡No fue hasta 2009 que conocimos WhatsApp!
-
Siguió avanzando la industria telefónica.
Cada vez se hacen móviles más pequeños, con cámara, radio, música e incluso aplicaciones.
En 2008- 2010 llega el inicio de los celulares inteligentes, táctiles, conectados a datos móviles, con correo, vídeo, tv y redes sociales. -
Se están desarrollando nuevos móviles con materiales innovadores como el grafeno.
¿Sabéis qué es el grafeno?
Es un material que permite que el teléfono se pueda plegar, sin ocupar mucho espacio y pesando poco. Además, permite crear una batería que aguante días con tan solo unos minutos de carga.