-
el creador de este instrumento médico, utilizado para estudiar la actividad eléctrica del músculo cardíaco, fue el holandés William Einthoven.
-
se empezó a utilizar luego de que el bioquímico alemán Emil Hermann Fischer logró la síntesis del veronal. Este dio origen a una clase nueva de medicamentos, los barbitúricos, que son sedantes del sistema nervioso.
-
la primera transfusión sin presencia del donante fue realizada por el cirujano belga Albert Hustin, gracias a su descubrimiento del método del citrato para conservar la sangre.
-
el primer modelo fue construido en Lincoln (Inglaterra) por Foster & Cía. Era como un cajón blindado con una torreta y un sistema de transmisión acoplado a un motor de tractor. Fue probado por primera vez el 6 de septiembre de 1915.
-
En el año 1928 el escocés Sir Alexander Fleming descubrió las capacidades antibióticas de la penicilina presentes en el hongo Penicillium chrysogenum y hasta entonces, el mínimo error médico, una infección o cualquier tipo de herida, podía convertirse en un enorme y fatal problema.
-
En el año 1928 el bacteriólogo, médico y genetista inglés Frederick Griffiths dio los primeros pasos concretos sobre el camino de lo que hoy llamamos genética, desarrollando algunos de los conocimientos con los que hoy contamos sobre la estructura del Ácido desoxirribonucleico. Con sus investigaciones logró determinar que el ADN contiene las instrucciones genéticas que determinan las características de los seres vivos y que también son responsables de la propia herencia genética.
-
las primeras películas en color se pintaban a mano, hasta que en 1932 la sociedad Technicolor lanzó su cámara de tres bandas. Walt Disney lo adoptó por primera vez en “Flowers and Trees” (1932), que fue galardonada con un Oscar. Tras este éxito, en 1936 se incorporó de modo regular a sus producciones, al igual que otros productores de dibujos animados.
-
El químico suizo Paul Müller usó por primera vez el DDT (diclorodifeniltricloroetano) para matar insectos. Se comercializó en 1942. Dos años después se utilizó para acabar con una plaga de tifus, eliminando a los piojos que la contagiaban con su picadura.
-
La primera demostración de la reacción en cadena del uranio fue hecha por el científico italiano Enrico Fermi en la Universidad de Chicago, Estados Unidos.
-
La primera, que era un ensayo, estalló en una base aérea de Estados Unidos el 16 de julio. Las siguientes fueron tiradas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, el 6 y 9 de agosto respectivamente.
-
el ingeniero físico Percy LeBaron Spencer descubrió que la radiación electromagnética tiene la capacidad de mover moléculas a gran velocidad, calentando e incluso cocinando los alimentos.
-
el primer computador completamente electrónico fue el ENIAC (1947), desarrollado por los ingenieros de la U. de Pennsylvania, John Presper Eckert y John Mauchly, para el ejército estadounidense.
-
aunque la primera fotocopia la obtuvo Chester Carlson en Nueva York en 1938, la máquina para este fin fue fabricada por la empresa Haloid recién en 1950.
-
la primera demostración de grabación en magnetoscopio (de imágenes y sonido) se realizó en 1951, pero la firma RCA fue la pionera en construir esta máquina en el año 1954. En 1975 la empresa Sony lanzó al mercado el formato Betamax. Tiempo después la JVC dio a conocer el formato VHS, que finalmente logró dominar el mercado.
-
Joseph Murray, de la Facultad de Medicina de Harvard, realizó el primer transplante de riñón con éxito.
-
desarrollado por el doctor Gregory Pincus, de Massachusetts en Estados Unidos.
-
el primero fue el Tiros-1, puesto en órbita por Estados Unidos con el objeto de observar los fenómenos meteorológicos que se producen en la atmósfera, para poder predecir su comportamiento.
-
la Unión Soviética lanzó la primera nave espacial tripulada, la Vostok I, pilotada por Yuri Gagarin.
-
se inauguró la línea “Nueva Tokaido” en Japón, que unía Tokio y Osaka. Sus trenes fueron los primeros en superar los 200 km/h.
-
las primeras las fabricó Sony en Japón, y solo servían para grabaciones blanco y negro.
-
fueron creados los discos magnéticos portátiles para guardar información de naturaleza informática. Pronto se convirtieron en el medio más utilizado para almacenar información.
-
el primero, que consistía en una máquina electrónica para jugar al tenis, fue desarrollado por el ingeniero estadounidense Nolan Bushnell, quien después fundó la empresa Atari. En 1976 se lanzaron las primeras casetes de uso doméstico. En 1977, los japoneses lanzaron “Invasores del espacio”, que fue el primer aparato recreativo controlado por microchips.
-
el 3 de abril, Martin Cooper, gerente general de la división de sistemas de Motorola, realizó la primera llamada desde un teléfono celular.
-
mediante la fibra óptica, Bell Telephone realizó la primera transmisión de señales de televisión.
-
se trató de un lector de cintas de audio portátil, estereofónico y provisto de unos minicascos con audífonos conectados a él a través de un cable. Fue patentado por la multinacional japonesa Sony.
-
aunque la idea fue de Arthur Korn a principios de siglo, solo en 1980 se fabricó este aparato que permite enviar las imágenes o el texto de una página a través de un cable telefónico, para poder ser impresa por otro aparato similar en cualquier parte del mundo.
-
sustituyeron la película tradicional por un sistema de sensores optoelectrónicos que permiten registrar la imagen sin necesidad de carrete. Las imágenes pueden ser traspasadas a un soporte informático como el disquete, CD-ROM, impresora, o a Internet.
-
Se identifica El VIH, el virus que causa el SIDA
-
La oveja Dolly se convierte en el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta
-
en 2001 se obtuvo la estimación más precisa de la edad del cosmos: 13.700 millones de años. Se consiguió con una sonda diseñada especialmente para medir y analizar la radiación cósmica de fondo, es decir, los restos del Big Bang
-
después de años de investigación, en 2003 se completó definitivamente la secuenciación del genoma humano, es decir, los “planos” completos del ser humano. Se trata de un avance clave en el desarrollo de la mencionada terapia génica.
-
ya no es una especulación. En junio de 2008, la sonda Phoenix localizó hielo debajo de una capa de polvo.
-
En 2014 un equipo de científicos internacionales consiguió reproducir desde cero un cromosoma eucariota, un organismo vivo complejo, convirtiéndose así en los primeros humanos en fabricar ADN artificial de una célula compleja, similar a la que tienen las plantas o los animales.
-
En 2016, la NASA dio a conocer que a través del telescopio espacial Hubble pudieron observar enormes géiser de vapor de agua (plumas de agua) emergiendo de Europa, la luna de Júpiter. Y que estos son tan altos salen al espacio. Se calcula que Europa posee un océano con hasta dos veces más agua que la Tierra. Los científicos estiman que las plumas de agua que salen de la luna miden hasta 200 kilómetros
-
En octubre del 2018, científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona y del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, lograron que seis pacientes infectados por VIH redujeran el virus de su sangre y tejidos. Cinco de ellos presentan un reservorio de VIH indetectable, y otro más ni siquiera presenta anticuerpos contra el virus gracias a los trasplantes de células madre.