2018b4

Telecomunicaciones Luna

  • Pintura Rupestre
    40,000 BCE

    Pintura Rupestre

    Manifestaciones pictóricas desarrolladas por el hombre prehistórico para representar escenas de su vida cotidiana sobre superficies rocosas. Constituyó una forma de comunicación visual a través de pinturas en las paredes de las cuevas para enviar mensajes, utilizando signos y símbolos, para designar una tribu o una pertenencia.
  • Papiro
    5000 BCE

    Papiro

    Soporte de escritura elaborado a partir de una hierba palustre acuática muy común en el río Nilo en Egipto y que dio lugar a la invención del pergamino. Su principal utilización fue la elaboración del soporte de los manuscritos de la antigüedad.
  • Escritura Cuneiforme
    3500 BCE

    Escritura Cuneiforme

    Es comúnmente aceptada como una de las formas más antiguas de expresión escrita, según el registro de restos arqueológicos. Se basada en pictogramas que representaban esquemáticamente un símbolo, objeto real o figura.
  • Papel
    105

    Papel

    Fue un consejero del emperador chino que siguiendo órdenes de éste confeccionó papel a base de bambú, morera, arroz, paja, seda entre otros. Facilitó el lenguaje escrito con un sistema más liviano y menos costoso que el bambú o los retales de seda.
  • Imprenta
    1436

    Imprenta

    Fue uno de los inventos que consiguieron difundir la cultura en el mundo en una época en la que no era nada sencillo acceder al conocimiento. Permitió producir escritos a gran escala. Los primeros tipos movibles de madera se rellenaban con plomo con los modelos de cada letra del abecedario y se unían las letras sobre un soporte; como plancha de impresión usaba una prensa de vino con un hueco para añadir posteriormente las letras mayúsculas y los dibujos.
  • Cámara Fotográfica

    Cámara Fotográfica

    Instrumento óptico que permitió fijar permanentemente las imágenes; que hasta entonces debían dibujarse manualmente. Se logró fijar una imagen producida por una cámara oscura utilizando betún asfáltico como sustancia fotosensible.
  • Telégrafo Morse

    Telégrafo Morse

    Dispositivo que emplea señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, como con el código Morse, mediante líneas alámbricas. Permitió transmitir a distancia mensajes escritos y fue la base del sistema de telegrafía.
  • Máquina rotativa

    Máquina rotativa

    Es una máquina de impresión en la que las imágenes a imprimir se curvan sobre un cilindro. Su desarrollo logró acelerar el proceso de impresión de los periódicos, ya que por entonces se utilizaba un proceso de impresión en un tipo plano.Los primeros periódicos en utilizarla pudieron alcanzar el volumen de 8000 hojas impresas por una cara en una hora.
  • Cable telegráfico submarino

    Cable telegráfico submarino

    Cable instalado sobre el lecho marino y destinado fundamentalmente a servicios de telecomunicación. El primer cable de telégrafo submarino fue tendido por el punto más estrecho del canal de la mancha y unió a Inglaterra y Francia.
  • Fonógrafo

    Fonógrafo

    Primer aparato capaz de grabar y reproducir sonido. Reproduce el sonido utilizando un sistema de grabación mecánica analógica, en el cual las ondas sonoras son transformadas en vibraciones mecánicas que mueven un estilete sobre un cilindro de fonógrafo. Para reproducir el sonido se invierte el proceso.
  • Teléfono

    Teléfono

    Permitió transmitir y recibir voz humana utilizando una corriente continua. El teléfono clásico estaba formado por dos circuitos que funcionaban juntos: el circuito de conversación y el de marcación. Este invento inició una red telefónica que por el hecho de marcar unos cuantos números pudo poner en contacto verbal a personas muy alejadas físicamente.
  • Cinematógrafo

    Cinematógrafo

    Máquina capaz de filmar y proyectar imágenes en movimiento. El cinematógrafo se basaba en el efecto de la persistencia retiniana de las imágenes en el ojo humano. Fue la primera máquina capaz de rodar y proyectar películas de cine.
  • Radio

    Radio

    Tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación (de su frecuencia o amplitud) de ondas electromagnéticas. Estas ondas no requieren un medio físico de transporte, por lo que pueden propagarse a través del vacío. En 1899, se consigue el enlace a través del canal de la Mancha, entre Dover (Inglaterra) y Boulougne (Francia), a una distancia de 48 km, en lo que fue la primera transmisión entre ambos países.
  • Televisión

    Televisión

    Sistema de transmisión y recepción de imágenes y sonido. En 1928 se logró emitir imágenes en movimiento con una televisión electro mecánica. Incluso la BBC usó esta sistema de televisión para su programación y con ella se había logrado transmitir ondas de televisión, desde Londres hasta Nueva York.
  • Primera computadora

    Primera computadora

    La Z1 fue la primera computadora programable y tenía propósitos principalmente militares. Era una calculadora binaria, mecánica de accionamiento eléctrico, con programación limitada, que leía instrucciones de una película de celuloide perforada.
  • Walkie Talkie

    Walkie Talkie

    Dispositivo portátil que permite la comunicación entre dos personas distantes, mediante la emisión y recepción de ondas de radio, en diferentes frecuencias según sea el caso. Los primeros modelos fueron desarrollados para el empleo militar.
  • Televisión por  cable

    Televisión por cable

    Es un sistema de televisión que se ofrece a través de señales de radiofrecuencia que se transmiten a los televisores por medio de cables, haciendo posible ver televisión sin necesidad de antenas. Actualmente puede proporcionar servicios de telefonía y acceso a internet.
  • Transistor de Silicio comercial

    Transistor de Silicio comercial

    Dispositivo electrónico semiconductor diseñado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada y su producción comercial significó el nacimiento de la electrónica moderna. Actualmente forma parte de todos los aparatos electrónicos.
  • Fibra óptica

    Fibra óptica

    Medio de transmisión de información que se usa para desarrollar redes de telecomunicaciones. Las señales de luz que, encerradas en la fibra, circulan por estas redes, permiten representar la información. La velocidad de transmisión que ofrece la fibra óptica es muy alta. Por eso se trata de un medio elegido para el envío de datos a grandes distancias.
  • Satélite de comunicaciones

    Satélite de comunicaciones

    Medio para emitir señales de radio y televisión desde unas zonas de la Tierra hasta otras, que se utiliza como enormes antenas suspendidas del cielo.. El primer satélite de comunicaciones, el Telstar 1, se puso en órbita en 1962, teniendo lugar la primera transmisión de televisión vía satélite ese mismo año.
  • Red de computadoras

    Red de computadoras

    Conjunto de equipos conectados que comparten información y recursos. La Advanced Research Projects Agency Network fue la espina dorsal de Internet y sirvió como medio de comunicación entre las diferentes instituciones académicas y estatales.
  • Teléfono Celular

    Teléfono Celular

    Medio de comunicación inalámbrico a través de ondas electromagnéticas. El primer teléfono móvil fue desarrollado para Motorola, pesaba alrededor de un kilogramo y su batería duraba solamente unos treinta y cinco minutos. Debieron pasar diez años para que los teléfonos móviles se volvieran popularmente comerciales.
  • Módem

    Módem

    Aparato que convierte las señales digitales en analógicas y viceversa, y permite así la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o más tarde del cable módem. Este primer modelo de módem, podía marcar números telefónicos sin levantar las bocinas.
  • Web

    Web

    El gobierno de Estados Unidos libera el control de la internet y así es como nace la World Wide Web (w.w.w.) o red informática mundial: un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedia interconectados y accesibles a través de Internet.
  • Teléfonos inteligentes

    Teléfonos inteligentes

    Teléfono celular que permite al usuario conectarse a internet, gestionar cuentas de correo electrónico e instalar otras aplicaciones y recursos a modo de pequeño computador. El primer teléfono inteligente se llamó Simón; contenía calendario, libreta de direcciones, reloj mundial, calculadora, libreta de anotaciones, correo electrónico e incluía juegos.