-
En 1844 se envió el primer mensaje telegráfico del mundo entre ferrocarril de B&O, Baltimore, hasta la Cámara de la Corte Suprema del Capitolio de EE. UU., Washington.
-
Alexander Graham Bell presenta su Teléfono de Caja mediante una prueba una distancia de 8 km en la exposición del centenario de la Independencia de EE.UU. En 1877 crea la Bell Telephone Company para comercializar el invento y adquiere las patentes de Edison del micrófono de carbón.
-
Las operaciones posibilitaban la conexión en las primeras centralitas telefónicas manuales. Almon Brown Stronger patenta en 1981 su sistema de centralita automática, que gradualmente se extendió por todo el mundo. Las centralitas manuales estuvieron operativas en España hasta 1989.
-
Nikola Tesla (1856-1943) transmitió ondas electromagnéticas de forma inalámbrica en St. Louis, Chicago y Philadelphia. El control remoto del barco de Tesla fue uno de los experimentos vitales para posibilitar la invención de la radio. Patente: US613809A.
-
Basándose en el trabajo de Tesla, Guglielmo Marconi (1874 - 1937) patenta la radio como telegrafía inalámbrica y desarrolla comercialmente el invento, creando ese mismo año a Wireless Telegraph & Signal Company.
-
El 2 de noviembre la emisora KDKA llevó a cabo la primera transmisión pública de radio en East Pittsburgh. En 1921 aparecen los primeros programas de entretenimiento. Las primeras emisiones radiofónicas en España (aún sin licencia) corrieron a cargo de Radio Ibérica (Madrid) en 1923.
-
Philo Taylor Farnsworth realiza la primera demostración exitosa de la televisión electrónica con su director de imagen. En 1931, Vladimir Kozmich Zworykin patenta el iconoscopio, la primera cámara capaz de “traducir” imágenes en señales electrónicas.
-
Edwin Howard Amstrong (1890 - 1954) presentó un sistema de modulación de frecuencia de banda ancha (Frecuencia Modulada, FM) que ofrecía la transmisión y recepción del sonido con mayor fidelidad hasta el momento.
-
La Modulación por Impulsos Codificados (PCM) permite digitalizar y codificar la voz haciéndola inmune a errores y ruido. Inicialmente se utilizaba para la codificación de voz en los sistemas de telefonía militar de la segunda guerra mundial.
-
AT&T introdujo el primer servicio telefónico móvil en San Luis, Missouri operando en MTS (Mobile Telephone System). Pertenecía a la denominada telefonía móvil de generación cero.
-
Texas Instruments (TI) lanza la primera radio transistorizada de “bolsillo”, la Regency TR-1. Se vendieron unas 150.000 unidades. En su fabricación se medía el rendimiento de cada uno de los 4 transistores de germanio y se marcaba con una mancha de pintura en su encapsulado para clasificarlo.
-
Se instaló el primer cable coaxial trasatlántico submarino que permitió la comunicación telefónica entre Escocia y Terranova (Canadá). En los repetidores sumergidos la amplificación se realizaba mediante tubos de vacío.
-
Investigadores de Bell Labs patenta (nº 3.663.762 de USA) un sistema que cumplía los requisitos de la tecnología celular. En 1973 Martin Cooper, un ingeniero que trabajaba en Motorola, realiza la primera llamada desde un prototipo de teléfono móvil a su rival Joel Engel, en Bell Labs (At&T).
-
Motorola lanza al mercado en 1983 el Dyna Tac 8000 X, el primer terminal de la 1G. Fue un gran éxito a pesar de sus 794 gramos y un precio actual de 7200 euros. La segunda, tercera y cuarta generación aumentan las prestaciones de los dispositivos hasta la actualidad.
-
El proyecto MAREA (financiado por Facebook, Microsoft y Telxius, filial de Telefónica), finalizado en septiembre de 2017, permite una conexión de fibra óptica mediante un cable de 6.600 km de longitud y 160 terabits por segundo que une Virginia Beach (Virginia, EEUU) con Sopelana (País Vasco, España).
-
El futuro estándar 5G de telefonía móvil supondrá velocidades de transmisión muy superiores a las actuales. Será la base tecnológica del Internet de las Cosas, con vehículos automatizados, casas domóticas, ciudades inteligentes, etc.