-
El Salvador estableció el servicio telegráfico el 27 de abril de 1870. La línea telegráfica inicial fue construida por el ingeniero norteamericano Mr. Charles H. Billins y enlazó la ciudad de San Salvador con el Puerto de la Libertad y a partir de entonces las redes telegráficas se extendieron hacia los cuatro puntos cardinales del territorio nacional.
-
A los pocos años, el 24 de agosto de 1885, el servicio telefónico, quedaba también establecido con la primera línea entre la capital y la ciudad de Santa Tecla.
-
El 7 de diciembre de 1887 se implementó el servicio público.
El Poder Ejecutivo acuerda poner en servicio público, una línea telefónica entre San salvador y Santa Ana, la cual fue inaugurada el 10 de septiembre de 1888. -
El 01 de enero de 1889 se estableció El servicio interurbano estaba enlazado entre San Salvador, Santa Tecla, Santa Ana y Ahuachapán. Ese mismo año también se estableció una estación oficial telefónica en el Puerto de La Libertad.
-
Primero de diciembre del año 1916 se estableció la empresa de teléfonos Ericsson, S.A.
Dicha empresa terminó la instalación de líneas telefónicas subterráneas, iniciada en 1914, con lo cual se instaló una Central Urbana de 1,050 líneas y una Central Interurbana para 50 líneas. -
El 15 de septiembre de 1917 se inauguró la primera Estación Radiotelegráfica, Dicha estación fue donada a El Salvador por el Presidente mexicano don Venustiano Carranza.
-
El 15 de septiembre de 1935 se inauguró la primera línea telefónica.
Se inauguró la primera línea telefónica directa entre las capitales de El Salvador y Guatemala. -
En 1936 se estableció el servicio radiotelefónico mundial.
El histórico edificio de la central Centro, conocido como El Telégrafo, fue construido en 1936. Todo esto ocurrió durante el gobierno del General Maximiliano Hernández Martínez -
El 4 de octubre de 1942 implementó las Radiodifusoras.
Se decretó el Reglamento para el Establecimiento y Operación de Estaciones Radiodifusoras. Inicialmente, el ente rector y operador de las telecomunicaciones comenzaron con el nombre de Superintendencia General de Telégrafos Nacionales de El Salvador. -
El 27 de agosto de 1963 se creó ANTEL
El Decreto Legislativo nº 370, de fecha 27 de agosto de 1963, creó la Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL). -
En 1991, la red telegráfica digital.
En El Salvador la red telegráfica digital había llegado a un punto estático tanto en su crecimiento como en su evolución hacia nuevas tecnologías. La red de datos en El Salvador estaba diferenciada en dos tipos: trasmisión analógica de datos y el servicio de abonados a la red conmutada de paquetes de datos; sería la demanda la que definiría la pauta sobre si se instalaba una red completamente independiente para El Salvador. -
De 1993 a 2002.
El Salvador experimento extraordinarias transformaciones a consecuencia del fin de la guerra civil que el país venía sosteniendo desde 1981 y que se había fraguado durante los años setenta. El impacto de la guerra en la economía y, especialmente, en las condiciones sociales ha sido impresionante. -
En 1996, las telecomunicaciones fueron privatizadas y se creó la Superintendencia General de Elec tricidad y Telecomunicaciones – SIGET – como organismo regulador al que se le asignó la representación oficial de El salvador ante las diversas organizaciones a las que el país está suscrito,
-
El 15 de mayo de 1998 se publica el Reglamento a la Ley de Telecomunicaciones.
El cual desarrolla las disposiciones de dicha Ley para su aplicación por parte del organismo regulador, la SIGET. La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) Antes de la creación del ente regulador específico y del proceso de privatización, era la Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL) -
El 24 de julio de 1998.
En una subasta pública fue vendida el 51% de las acciones de CTE-ANTEL a FRANCE TELECOM por US$275 millones; quedando el resto de las acciones en manos del Gobierno (42.9%) y de los trabajadores y pensionados (6.1%). Mientras que TELEFÓNICA España se convirtió en el socio mayoritario de INTEL, al comprar por US$41 millones el 51% de las acciones y el resto de las acciones está en posesión del Gobierno. -
En el año 2010
Se reforma el Artículo 8 de la Ley de Telecomunicaciones, Diario Oficial No. 67, Tomo No. 387, del 14/04/10, el cual atribuye a la SIGET la determinación del valor máximo tanto en las tarifas básicas del servicio público de telefonía fija y móvil, como los cargos básicos de interconexión. -
En mayo del año 2013
Las últimas cuatro empresas brindan servicios de telefonía fija y móvil y cinco operadores de telefoniía móvil (CTE Telecom Personal S.A. de C.V., Telefónica Móviles S.A. de C.V., Digicel S.A. de C.V., Telemóvil El Salvador S.A. Intelfon S.A. de C.V.) Esta última ofrece además el servicio de radio digital troncalizado. -
29 de noviembre 2015, impuesto del 5% a los servicios de telecomunicaciones.
Las empresas de telefonía comenzarán a cobrar entre 29 de noviembre, y 01 de diciembre, la nueva contribución especial para financiar los planes de seguridad del Gobierno, aprobada por la Asamblea Legislativa. El cobro corresponde a un 5 % sobre los servicios de telefonía, internet y televisión por cable, y además sobre el valor de los aparatos de telefonía fija y móvil, y sobre sus accesorios.