-
Aunque las telecomunicaciones como estudio unificado de las comunicaciones a distancia es una idea reciente, siempre han existido medios de comunicación que también son estudiados por esta disciplina. A lo largo de la historia han existido diferentes situaciones en las que ha sido necesaria una comunicación a distancia, como en la guerra o en el comercio. Sin embargo, la base académica para el estudio de estos medios, como la teoría de la información, datan de mediados del siglo xx.
-
Samuel Morse fue un inventor y pintor estadounidense que, junto con su asociado Vail, inventó e instaló un sistema de telegrafía en Estados Unidos, el primero de su clase. Se trataba del telégrafo Morse, que permitía transmitir mensajes mediante pulsos eléctricos cifrados en el código Morse, también inventado por él.
El 1 de enero de 1845, Morse y Vail inauguraron la primera línea telegráfica de Estados Unidos entre Washington y Baltimore, que utilizaba su sistema de telegrafía. -
Watson ayudante de Alexander Graham Bell, inventor del teléfono en 1876. Es célebre, por haber sido el receptor de la primera llamada telefónica, porque su nombre se convirtió en las primeras palabras dichas a través de un teléfono. "Mr. Watson - Come here - I want to see you" ("Sr. Watson - Venga - Quiero verlo") dijo Bell al usar el nuevo invento por primera vez, de acuerdo al libro de notas de su laboratorio.
-
se instala el primer teléfono publico en Connecticut.
-
Los cientificos: William Shorcley, John Bardeen y Walter Brattain, buscaban un remplazo para las valbulas al vacio y se creo el transistor.
-
Rusia logra poner en órbita el primer satélite artificial de la historia llamado Sputnik .
-
La Western Electric lanza al mercado el primer teléfono de tonos que tenia 10 botones.
-
La universidad de Hawaii desarrolla la primer red conmutada. La ARPANET.
-
ARPANET hace su primera conexión internacional con la universidad de Londres.
-
La NCSA crea mosaic el primer navegador gráfico.
-
2 estudiantes universitarios comienzan Google como proyecto universitario.