-
Publicó una hipótesis titulada Deriva Continental, que exponía que los continentes estaban ensamblados formando un único continente llamado Pangea. No fue hasta 50 años después cuando se empezaron a tomar en consideración sus hipótesis.
Wegener buscó coincidencias en fósiles de los distintos continentes para esclarecer patrones de movimiento en los continentes.
Como crític a su estudio se dice que no pudo dar explicación al movimiento de dichos continentes. -
Propuso un modelo semejante al actual. Los continentes se mueven a la deriva impulsados por la corriente de convencción del manto. No se reconoció su hipótesis hasta 30 años más tarde.
-
Después de la II Guerra Mundial comenzó la elaboración de una extensa cartografía del suelo oceánico. Durante este período se dataron los intensos terremotos y movimientos que hicieron que tomara fuerza la hipótesis de Wegener.
-
Publican el primer mapa detallado del sistema de dorsales centro-oceánicas que rodea el globo.
-
Durante la década de los 60 se mejoró la hipótesis de Wegener, desarrollándose la teoría de las placas tectónicas.
-
Se dan cuenta de la existencia de bloques de material lo suficientemente rígidos para albergar terremotos que descienden hacia las fosas profundas, creando zonas de actividad sísmica.
-
Wilson acuña el término "placa" para desarrollar el concepto de la expansión del fondo marino desde un anueva perspectiva, la tectónica de placas
-
Se descubren las primeras fuentes termales del fondo marino en la fisura de las Galápagos. Los científicos encontraron comunidades de animales únicas e inesperadas que habitan en las fumarolas del fondo marino.