L kh{o

Tecnologías invasivas a través del tiempo en el cuidado del paciente pediátrico

  • Historia y evolución de la ventilación mecánica

    Historia y evolución de la ventilación mecánica
    En el año 175 d. C. el estudio de la respiración tomó un impulso importante con los estudios de Galeno, quien objetivó la importancia de mantener una respiración artificial para evitar el colapso de los pulmones en las toracotomías que realizaba a los animales, reflejándolo en su libro Procedimientos de anatomía.
  • Antecedentes Históricos

    Antecedentes Históricos
    Entre los años 1493 y 1541 Paracelso realizó numerosos experimentos al reanimar a un paciente colocando un tubo en la boca de éste e insuflándole aire a través de un fuelle.
  • Antecedentes Históricos

    Antecedentes Históricos
    En el año 1543 d. C. Vesalio describió lo que actualmente se entiende como ventilación mecánica.
  • Antecedentes Históricos

    En 1744 es documentado el primer caso en el que se aplica la respiración boca a boca, realizado por Tossach, quien explicó la técnica que se le aplicó a un minero para salvarle la vida.
  • Antecedentes Históricos

    Antecedentes Históricos
    El descubrimiento y estudio de los gases en 1754 fue muy importante para el desarrollo de la respiración artificial. Fueron Black, Priestley, Lavoisier y Scheele quienes aportaron documentación sobre el dióxido de carbono y el oxígeno, que sentó las bases para empezar a pensar en la construcción de los
    primeros artilugios de ventilación mecánica o respiradores.
  • Antecedentes Históricos

    Hasta la segunda mitad del siglo xix todo fue experimentación y hechos anecdóticos; el paso fundamental fue la creación de los primeros ventiladores mecánicos, aunque la mayoría de ellos funcionarían con presión negativa.
  • Antecedentes Históricos

    Antecedentes Históricos
    En 1880 se diseñó por Macewen el primer tubo endotraqueal, y en 1895 el Dr. Chevalier inventó el laringoscopio; ambos artilugios resultaron imprescindibles para la ventilación mecánica desde entonces hasta nuestros tiempos.
  • Antecedentes Históricos

    En 1911, Dräger ya había creado un dispositivo de ventilación a presión positiva, que fue conocido como el Pulmotor, éste utilizaba un cilindro de oxígeno o aire comprimido como fuente de energía para su funcionamiento y entregaba una mezcla de estos gases y de aire ambiente al paciente, a través de una mascarilla nasobucal.
  • Antecedentes Históricos

    Antecedentes Históricos
    El famoso pulmón de acero fue inventado en el año 1929 por P. Dinker, un ingeniero estadounidense de la New York Consolidated
    Gas Company, que diseñó un tanque en elcual se introducía al paciente, quedando fuera únicamente su cabeza; éste aplicaba sobre el cuerpo presiones negativas intermitentemente, de manera que posibilitaba la respiración.
  • Antecedentes Históricos

    Antecedentes Históricos
    En 1931 surgió una versión mejorada del pulmón de acero, creada por John Haven Emerson: Este ventilador ya contaba con velocidades variables de ventilación y repuestos intercambiables y permitía operar manualmente en caso de fallo eléctrico; se convirtió en el buque insignia de los ventiladores de presión negativa y su mayor uso se alcanzó durante la epidemia de poliomielitis que arrasó América del Norte y Europa
  • Antecedentes Históricos

    La epidemia de poliomielitis que arrasó Dinamarca en 1953 fue fundamental para la ventilación mecánica con presión positiva,
    puesto que los médicos daneses, a diferencia de los ingleses y estadounidenses, se decantaron por el uso de ventiladores de presión positiva para tratar las consecuencias de la enfermedad.
  • Antecedentes Históricos

    Antecedentes Históricos
    A partir de los años setenta se generalizan el siguiente paso en la ventilación mecánica vino con la creación de nuevos modos ventilatorios: ventilación mecánica intermitente (IMV), ventilación mecánica sincronizada intermitente (SIMV), etcétera (v. capítulo específico) que fueron incorporándose a los nuevos ventiladores y cuyas peculiaridades se verán en capítulos
    posteriores.
  • Ventilación Mecánica

    La ventilación mecánica invasiva (VMI) constituye una importante herramienta en el tratamiento de los pacientes en situación de
    insuficiencia respiratoria. Es utilizada hasta en un 30-50 % de los casos de insuficiencia respiratoria aguda relacionada con urgencias médicas y quirúrgicas que surgen en las unidades de cuidados intensivos.
  • Ventilación Mecánica

    Ventilación Mecánica
    La ventilación mecánica provoca una serie de complicaciones: la incidencia de la neumonía asociada al ventilador se considera la más relevante y es objeto de estudio en el proyecto Neumonía Zero y otros similares en diversos países.
  • Ventilación Mecánica

    Ventilación Mecánica
    Se trata de una propuesta de intervención multifactorial basada en la aplicación simultánea de un paquete de medidas de prevención de la neumonía relacionada con ventilación mecánica, con la intención de reducir esta complicación infecciosa a escala internacional.
  • Antecedentes Históricos

    Junto a este cambio de conductas se fueron perfeccionando los diferentes tipos de introductores y material en general, lo que significó una gran explosión de la técnica radial (TR), creándose centros “radialistas” en todo el mundo.
  • Cateterismo de la arteria radial para monitorización invasiva

    Cateterismo de la arteria radial para monitorización invasiva
    En 1948, Radner 1 describió el primer abordaje por vía
    radial para el estudio cardiovascular. Esta técnica fue dejada de lado por muchos años y sólo utilizada como línea arterial en la monitorización de la presión arterial invasiva. Debido también al explosivo crecimiento del abordaje por vía femoral (VF), sobre todo en los inicios de la angioplastía percutánea, a fines de la década de
    los 70, donde se utilizaban catéteres de 9 french (3mm).
  • Presión Venosa Central

    Presión Venosa Central
    PVC es una guía útil para la reposición de volumen.
    La PVC por si sola no es un indicador de hipovolemia, pudiendo estar normal o incluso elevada en pacientes con mala función ventricular izquierda.
  • Funcionamiento

    La colocación de catéteres venosos centrales no solamente cumple con una función de monitorización (Presión Venosa Central) si no además nos permite según el diámetro y la longitud del mismo, aportar volumen, administrar drogas irritativas ya sea por su osmolaridad o ph, alimentación parenteral, hemodiálisis o bien la inserción de catéteres por su lumen como el catéter de Swan Ganz o marcapasos endocavitarios.
  • Cateter de Swan Ganz

    Cateter de Swan Ganz
    Como ya se mencionó, el catéter de Swan Ganz nos permitirá analizar el perfil hemodinámico de un paciente y caracterizar la etiología de su hipotensión y/o hipoperfusión. Este debe ser insertado por un médico que conozca tanto la técnica, las complicaciones como la interpretación de los parámetros que se derivan de su instalación.
  • Cateterismo venoso central

    Cateterismo venoso central
    Se efectuó por primera vez en 1929 y desde entonces este acceso se convirtió en un pilar de la medicina moderna. A pesar de las ventajas de las vías venosas centrales para pacientes y médicos, más del 15% de los pacientes sufren alguna complicación relacionada con el catéter.
  • Funcionamiento

    Un catéter venoso central es un catéter cuya punta se encuentra en el tercio proximal de la vena cava superior, la aurícula derecha o vena cava inferior. Los catéteres se pueden insertar a través de una vena periférica o central proximal, como la yugular interna, la subclavia o la femoral.
  • BIBLIOGRAFÍA

    1. Publicacionesmedicina.uc.cl. [citado el 23 de marzo de 2021]. Disponible en: http://publicacionesmedicina.uc.cl/MedicinaIntensiva/Monitorizacion.html
    2. [citado el 23 de marzo de 2021]. Disponible en: http://file:///C:/Users/Arely/Downloads/v40n4a05%20(1).pdf
    3. [citado el 23 de marzo de 2021]. Disponible en: http://file:///C:/Users/Arely/Downloads/historia-y-evolucion-de-la-ventilacion-mecanica%20(1).pdf