El primer servicio telegráfico fue entre la ciudad de México y Nopalucan.
Period: to
Tecnología en Telecomunicaciones en México
El primer enlace telefónico se efectuó el 13 de maro de 1878 entre las oficinas de la cuidad de México y la de la población Tlalpan.
Inicio la radiotelefonía en México.
Se constituyó teléfonos de México, S.A.("Telmex").
La primera transmisión de televisión por cable en Nogales, Sonora, a traves de un sistema que traia la señal de Nogales, Arizona.
Se publicó la Ley Federal de Radio y Televisión("LFRyTV").
Se inauguró la estación Tulancingo I, la torre centra de telecomunicaciones, la red federal de microondas, así como el enlace espacial.
Se expidió el reglamento del servicio de Televisión por cable.
La comisión nacional del espacio exterior dejo de existir "por haberse efectuado una redistribución de competencias".
México presentó una solicitud a la UIT para el sistema de satélites mexicanos denominado IIhuicahua que es un vocablo náhuatl que significa "Dios de los cielos".
Los primeros satélites mexicanos, el Morelos I y el Morelos II, fueron lanzados al espacio.
Desincorporación de Telmex.
Previa la publicación de la LFT, se reformo el artículo 28 de la constitución en lo relativo a comunicación vía satélite.
La sección de servicios fijos satelitales del organismo descentralizado Telecomm se convirtió en satélites mexicanos, S.A. de C.V.
Se publicaron ciertas reformas a la LFT y ala LFRyTV conocidas como la "Ley Televisa".
El gobierno emite una licitación para explotar una banda del espectro electromagnético
Una serie de impugnaciones por parte de las empresas Axtel, Unefon y Telcel en torno a las facultades de la Cofetel que permiten a este organismo fijar las tarifas de interconección entre operadoras de telefonía celular.