-
para advertir de un infarto; desde Estados Unidos, un especialista asesora una cirugía en Colombia como si estuviera presente y una impresora 3D fabrica parte de la mandíbula de un paciente.
-
es decir: se unieron óvulos y espermatozoides en un medio de cultivo propiciado en probeta. Esta manera de concebir aún no es muy popular, aunque en los últimos años, se ha comenzado a realizar con más frecuencia.
-
que tiene como principal objetivo descifrar el código genético humano. Hasta la fecha se han identificado cerca de 18,000 genes. En un futuro, gracias a las nuevas computadoras, cada vez más especializadas, se identificará un gen cada hora.
-
ya que la Universidad de Emory y el Instituto Tecnológico de Georgia, han logrado desarrollar un sistema de inoculación a través de un parche disolvente
-
Universidad de California Irvine (EE.UU.), ha resultado lo suficientemente efectivo como para salvar la vida de un grupo de ratones a los que se les inyectó veneno de abeja. Se trata de la primera vez que un producto de este tipo funciona en animales vivos. El avance abre la puerta a una nueva era en el tratamiento de infecciones y alergias.
-
Los implantes quirúrgicos de córneas biosintéticas permiten restaurar en parte la vista de ciertos pacientes, según un estudio clínico de dos años realizado en Suecia
-
Desde hace unos años las prótesis han mejorado mucho gracias a la investigación en nuevos materiales que las hacen más resistentes y ligeras y a la incorporación de sensores, motores y partes mecánicas para adaptarse al movimiento
-
El sistema consiste en la colocación de “chips” en la retina, mediante implantes maculares, a pacientes ciegos, facilitando lo que se conoce popularmente como Visión Artificial.