-
Implantada en Europa a mediados del siglo XV, producio documentos de forma mecánica en cantidades significativas, lo que propició la circulación de libros y facilitó el acceso al conocimiento.
-
Empezó a mediados del siglo XIX, permitió completar la información contenida en libros y otros documentos escritos con imágenes. Los periódicos fueron los primeros impulsores de la fotografía documental.
-
Inventado por Morse a finales del siglo XIX, permitió enviar textos codificados a grandes distancias, utilizando para ello un alambre de cobre. El mensaje debía ser tecleado por un operador, utilizando el código ideado por Morse, pulsando sobre un interruptor eléctrico.
-
Iniciada por el genial Edison, y desarrollada por Emile Berliner, permitió conservar las huellas sonoras de los sucesos ocurridos.A finales del siglo XX, la fotografía dio lugar a la industria de la música grabada, convertida ya en el vehículo de las señas de identidad de la cultura juvenil.
-
Ideado por Phillip Reis y perfeccionado por Alexander Bell, hizo posible la comunicación oral a distancia. T. A finales del siglo XIX se instalaron las primeras centrales telefónicas automáticas.
ideado por Phillip Reis , hizo posible la comunicación oral a distancia. A finales del siglo XIX se instalaron las primeras centrales telefónicas automáticas. -
Fruto de la convergencia de la fotografía y la fonografía, es una fuente inagotable de información y entretenimiento, un vehículo cultural de primer orden.
-
Supuso una verdadera revolución al permitir las comunicaciones sin necesidad de un conductor que guiase las señales eléctricas. La radio fue el primer medio de comunicación de masas, antes de que existiese la televisión, proporcionando noticias, entretenimiento y comunicaciones a toda la población.
-
Es hoy el medio de comunicación de masas por excelencia. La televisión es heredera de los desarrollos técnicos en el campo de la radio y de los avances en el campo de la electrónica. Hasta finales del siglo XX, la televisión se ha basado en sistemas analógicos de procesar y transmitir las señales.
-
La inteligencia artificial está ligada a la quinta generación de ordenadores. El desarrollo de la inteligencia artificial tiene por objeto dotar a los ordenadores de funciones que son características de los seres humanos.
-
En la que los ordenadores de cualquier punto de la tierra pueden conectarse entre sí, para compartir e intercambiar información
-
Todos los componentes de los sistemas de telecomunicaciones han sufrido un desarrollo espectacular en los últimos años. Entre esos desarrollos destacan, especialmente, la utilización de la fibra óptica como soporte de la transmisión.
-
Ya tengan intención política, sindical o solidaria, han cambiado radicalmente, gracias a la rapidez y el enorme poder de convocatoria de Internet
-
Son cada vez más potentes, rápidos y baratos. Por esta razón, las computadoras se están aplicando a campos tan diversos como la administración, el arte, la industria, el comercio, la educación, la agricultura y la investigación.
-
Han hecho posible que personas que trabajan desde lugares distantes entre si puedan colaborar y trabajar en proyectos comunes.
-
Atender e incluso operar a enfermos lejanos, sin necesidad de que el médico o cirujano esté presente. ∗ También es posible, cómo no, estudiar en cualquier
-
La tecnología multimedia supone,, un cambio drástico en el modo de transmitir la información, La principal razón de su éxito radica en que permite crear documentos que combinan texto con imágenes de alta calidad, sonidos, música, imágenes en movimiento (vídeos), etc.
-
La extensión de Internet, a la que se siguen incorporando nuevos dispositivos, parece no tener fin. Lo que al principio de los años 90 fue una red que conectaba tan sólo ordenadores para uso universitario y militar, llega prácticamente a todos los lugares del planeta y que conecta una gran variedad de dispositivos
-
Con la escritura comienza la historia humana. Durante muchos siglos, la escritura fue un trabajo hecho a mano, un trabajo para el que se idearon instrumentos y medios ingeniosos, como el lápiz, la tinta, la pluma, el bolígrafo y un largo etcétera.