-
Primeros inicios de las investigaciones sobre otras formas de vídeo digital y comunicacion de audio.
-
hizo posible las redes digitales de transmisión de telefonía, como RDSI, asegurando una velocidad mínima para vídeo comprimido y transmisión de audio.
-
Los primeros sistemas dedicados comenzaron a aparecer en el mercado al mismo tiempo que las redes de RDSI se expandían en el mundo.
-
sistemas de videoconferencia evolucionaron rápidamente de costosos equipos de propiedad, software y requisitos de red a una tecnología de base normal a disposición del público en general a un costo razonable.
-
La videoconferencia basada en IP (Internet Protocol) se hizo posible, y se desarrollaron tecnologías de compresión de vídeo más eficaces , permitiendo videoconferencias desde el escritorio o computadora personal (PC).
-
Intel y Microsoft trabajan juntos para una estandarización inicial de actividades para sistemas de comunicación de VoIP. En ese mismo año la primera videoconferencia pública y emisión de paz entre los continentes de América del Norte y África tuvo lugar, vinculando una feria tecnológica en San Francisco con un techno-rave y cyberdeli en Ciudad del Cabo.
-
La videotelefonía se popularizó a través de servicios de Internet gratuitos como Messenger o iChat, programas de telecomunicaciones en línea que promueve la videoconferencia a prácticamente todas las localidades con conexión a Internet.
-
Los primeros sistemas de alta definición de video conferencia, producidos por LifeSize Communications, fueron exhibidos en la feria Interop en Las Vegas, Nevada
-
NETConference Sitio Web NETConference mostró su plataforma de Videoconferencias Online, la primera en servicios distribuidos en la nube o cloud, más similar a las Conferencias Web que a sistemas de videoconferencia propiamente dichos
-
MashMeTV lanzaría al mercado un nuevo concepto que revolucionaría la videoconferencia: la videocolaboración. Este nuevo servicio incluiría a la videoconferencia como núcleo del transcurso de múltiples actividades colaborativas, como la compartición de documentos o la posibilidad de ver vídeos de forma totalmente sincronizada mientras la videoconferencia se mantiene online