-
Es la gestión de la información que nos llega, para poder seleccionar la que nos es verdaderamente útil. Se puede definir como el hecho de buscar, filtrar, leer, organizar y personalizar el contenido que encontramos para después compartirlo.
Para realizar este trabajo de la forma más rápida, eficaz y fácil posible, puedes ayudarte de herramientas de curación de contenidos como:
Buffer
Flipboard
Feedly
Pocket
Linkedin
Sirve para analizar la información obtenida y seleccionar lo que interesa. -
Son un método muy fácil y eficaz para tener las ideas escritas claramente y para que sean fáciles de memorizar. Hay muchos tipos, pero todos tienen elementos comunes. La idea, el asunto o el enfoque principal se coloca en una imagen central.
Los temas principales salen de la imagen central como “bifurcaciones”.
Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada o impresa en su línea asociada (en algunos casos). -
Los murales digitales son un buen recurso tanto para la etapa de educación como el trabajo. Además de ser fáciles de leer, analizar y ordenar la información, desarrollan la creatividad.
para ello se pueden utilizar herramientas como :
glogster: convierte los murales en interactivos, ya que puedes poner fotos, vídeos audio mural.ly: igual que la anterior permite insertar todo tipo de archivos padlet: a modo de corcho virtual que permite arrastrar e insertar elementos, esta disponible en español