-
La producción de papel se extendió a España en 1150, y pronto se desplazó a la utilización de cueros y pergamino como material de escritura en Europa. La introducción del papel fue un catalizador que llevó a la rápida difusión de la alfabetización y el desarrollo intelectual en China, Oriente Medio y Europa.
• La alfabetización.
• El acceso a la educación
• La transformación de una cultura oral a una escrita
• La difusión de toda clase de ideas . -
El mapa se puede considerar como un tipo específico de cartel que proporciona una representación geográfica de la Tierra o parte de ella. Puede dar información física o de cualquier otro tipo (política, económica, demográfica, lingüística, religiosa, etc.). Existen variaciones, como los mapas físicos en relieve o los globos terráqueos (en este caso, podemos hablar también de objetos simbólicos).
-
Sin embargo, la imprenta moderna no se creó hasta el año 1444 aproximadamente, de la mano de Johannes Gutenberg. La imprenta se conoce en América una vez concluida la conquista española. En 1539 el impresor Juan Cromberger monta una filial de su imprenta de Sevilla en Ciudad de México en un local de Juan de Zumárraga.
-
Medio muy tradicional como tecnología educativa. Complementa la expresión oral y lo escrito en esta puede ser visualizado por el colectivo de estudiantes. Esta herramienta permite presentar información textual o gráfica y puede ser utilizada también por los estudiantes. Es una estrategia que permite llevar el hilo conductor de una conversación.
-
En esta línea de tiempo de exponen las herramientas tecnológicas que han fortalecido el proceso Educativo en el trascurso del tiempo, hasta hoy.