Cats

TECNOLOGÍA EDUCATIVA

  • El Ábaco
    3000 BCE

    El Ábaco

    El ábaco es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas, divisiones y multiplicaciones y otras más complejas, como calcular raíces).
  • 2017 BCE

    historia

  • Incorporación de la tecnología en la educación
    1998 BCE

    Incorporación de la tecnología en la educación

    La incorporación de tecnología en los procesos educativos debe ser concebida de una forma crítica y reflexiva, entendiendo que la herramienta debe permitir facilitar el proceso de enseñanza - aprendizaje.
  • Medios Educativos
    1995 BCE

    Medios Educativos

    Un medio educativo es cualquier instrumento u objeto que sirve como canal para transmitir información entre varias personas. Estos pueden ser visuales, como por ejemplo: transparencias o artículos periodísticos; auditivos, como una grabación o una canción; o audiovisuales, como la televisión o un vídeo en una computadora. (May, en Ríos 1995)
  • Definición Tecnología Educativa
    1994 BCE

    Definición Tecnología Educativa

    “La tecnología educativa se comprende como la combinación
    de la teoría y la práctica para el diseñar, desarrollar, utilizar,
    organizar y evaluar los procesos y recursos del aprendizaje”
    Seels & Richey (1994)
  • Papelógrafo
    1984 BCE

    Papelógrafo

    El papelógrafo o rotafolio está compuesto por un conjunto de hojas de gran tamaño, unidas en un extremo y que se pueden ir pasando hacia adelante o atrás.
  • Internet
    1969 BCE

    Internet

    El internet (o, también, la internet)3 es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance mundial.
  • Nacimiento
    1950 BCE

    Nacimiento

    La tecnología educativa nació en Estados Unidos, dando lugar a varios enfoques y tendencias
  • Computador
    1945 BCE

    Computador

    Se trata de una máquina capaz de realizar operaciones lógicas y matemáticas, utilizando para ello, programas informáticos o rutinas de ejecución.
  • Proyector de acetatos
    1925 BCE

    Proyector de acetatos

    Herramienta clásica que permite, mediante un sistema de superposición de hojas de acetato, proyectar una imagen ya acabada, o bien, construir ante los estudiantes, informaciones gráficas sucesivas que se pretenden mostrar.
  • Franelógrafo
    1912 BCE

    Franelógrafo

    Se trata de un tablero de franela o cartón. Se puede trabajar en él tal como se trabajaría en un pizarrón, con la diferencia de que las cosas que se presentan en el franelógrafo se preparan de antemano
  • Radio
    1895 BCE

    Radio

    medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.
  • Invento de la Pizarra
    1880 BCE

    Invento de la Pizarra

    Creador James Pillans, cuando tomo una pequeña pizarra de un estudiante y la colgó en la pared.
  • Teléfono
    1864 BCE

    Teléfono

    El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.
  • La fotografía
    1839 BCE

    La fotografía

    Se considera que este elemento permite una representación visual con bastante realismo de objetos, personas, lugares, situaciones, etc.
  • La imprenta
    1450 BCE

    La imprenta

    La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión.
  • Mapa
    500 BCE

    Mapa

    fue creado en Babilonia en torno al año 500 a.C. como copia de un original creado 200 años antes que no se ha conservado hasta nuestros días. Se trata de una tablilla de arcilla con dibujos e inscripciones en la que se representa la visión que tenían los babilonios del mundo a vista de pájaro.