-
Una de las formas más primitivas de transmitir el conocimiento de persona a persona. Usado ampliamente por los primeros humanos quienes representaban la realidad en Pinturas Rupestres.
-
Fue gracias a esta invención que las civilizaciones pudieron preservar, transmitir y perpetuar el conocimiento que era adquirido y que se iba a adquirir. Las primeras civilizaciones lo usaron en su forma primitiva. El papiro.
-
La base de datos de la antigüedad. En ella se ubicaban y categorizaban toda la bibliografía, con el fin de preservarla en el tiempo.
-
No se sabe a ciencia cierta quién fue la primera persona en estandarizar una metodología, sin embargo, se tienen buenos exponentes del conductismo como Watson o Skinner.
-
Si bien, las calculadoras tal como se conocen hoy solo llevan poco menos de un siglo de existencia, fue el ábaco quien simplificó la manera en la que se hacían operaciones matemáticas. Sino fuera por ellas, el componente matemático en la educación sería uno de los más lentos y engorrosos, probablemente no se habría llegado al nivel de intelectualidad al que estamos.
-
Espacios para formar y obtener nuevos conocimientos por excelencia, Dedicado anterior mente a los nobles o a los religiosos, los cuáles tenían el acceso al conocimiento.
-
Gracias al nacimiento de la imprenta, se pudo masificar el acceso a la información escrita. Eliminando las carencias de conservar todo en papiro, por ejemplo, el cual era muy frágil.
-
Con el nacimiento de la fotografía, se hace posible la retención de información gráfica de forma más rápida y sencilla, haciendo posible la reproducción de imágenes y la visualización de lo real.
-
Con la llegada de la radia, el conocimiento podía llegar instantáneamente de un punto a otro, de forma inalámbrica. Dando la oportunidad de incluir a población que no podía tener acceso a contenido educativo.
-
Entiéndase como un equipo que hace tareas de procesamiento para dar solución a problemas. En la actualidad, celulares, computadores, incluso relojes inteligentes entran en esa definición.
Pasando a demás por muchas fases de desarrollo, como el ENIAC, o el UNIVAC I. -
La red de redes es sin duda uno de los hitos de la era de la información. Representa la más grande base de datos de conocimientos naturales, científicos, etc, del mundo. Si bien su uso y nacimiento como ARPANET no fue meramente educativo, hoy es la principal herramienta de soporte para la academia.
-
Con la aparición de las cámaras de vídeo en ese mismo año, vídeo revolucionó la forma en la que se podría llegar a producir contenido. Originalmente usado para el entretenimiento, llega a ser una importante fuente de conocimiento y autopreparación.
Vídeo de primeros vídeos -
Es el uso netamente pedagógico y educativo a través de un computador. Caracterizado al comienzo por ser desasistido (El software guiaba). Actualmente con las facilidades de acceso a internet es posible recibir retroalimentación de forma instantánea.
-
La tecnología educativa por sí sola ha logrado masificarse, aprovechando el poder de los medios y los estudios que se hacen con base a cómo afecta la tecnología en contextos educativos.
-
La tecnología educativa logra procesos de estandarización internacional, formulando planes de acción comunes en muchos países del 1er mundo.