-
Epoca de superviviencia
-
Fue inventada a finales del periodo neolítico, en el V milenio a.C. Las primeras ruedas eran simples discos con un agujero en medio. Su principal uso fue para el arte de la alfarería. Las civilizaciones del antiguo Egipto y Mesopotamia extendieron la rueda como invención en medios de transporte.
-
El arco y la flecha es un sistema de armas de proyectil (un arco con flechas) que es anterior a la historia escrita y es común a la mayoría de las culturas. Fue usado tanto para cazar como de arma ofensiva.
-
En el Neolítico se usaron además piedras pulidas. Durante la Edad de los Metales, la Antigüedad y la Edad Media la lanza estuvo compuesta normalmente de una moharra metálica y un asta de madera. Fue el arma principal de los soldados hasta la llegada de las armas de fuego. Era conocida como «arma reina de las batallas».
-
Época de grandes civilizaciones, democracia y comercia
-
Cuenta la leyenda que el jabón fue descubierto accidentalmente en Roma por las mujeres que lavaban su ropa en las aguas del río Tiber, a los pies del monte Sapo. Una sustancia que bajaba mezclada con las aguas del río hacía que tanto sus manos como las ropas que lavaban, quedaran mucho más limpias.
-
Pudo descubrirse en China entre los siglos VII y IX. En occidente apareció en el siglo XII, con la fórmula original de salitre (nitrato potásico), azufre y carbón, según consta en los escritos del monje inglés Roger Bacon. Pero fueron los trabajos de los alquimistas orientales los que la dieron a luz.
-
Son herramientas manuales que sirven para cortar principalmente hojas de metal aunque se utilizan también para cortar otros materiales más blandos.
-
MEJORAMIENTO EN LOS ESTILOS DE PRODUCCIÓN, AGRICULTURA Y GRANDES INVENTOS QUE FUERON MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS
-
La mayor parte del vidrio empleado hasta principios del siglo XIX se fabricó de este modo. A partir de esa época ( 1848 ) empezó a fabricarse el vidrio plano por extrusión, estirándolo entre unos cilindros de 2 a 2,5 metros de largo y de 25 a 35 centímetros de diámetro.
-
En el siglo XV se inventaron los relojes de una manecilla para marcar las horas y en 1505 el herrero alemán Peter Henlein consiguió construir relojes mecánicos tan pequeños que pudieron llevarse en el bolsillo.
-
La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, vitela, tela u otro material . En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla o grabarla por presión.
-
DESCUBRIMIENTOS GEOGRAFICOS, CRECIMIENTOS DE LAS CIUDADES Y LA APARICION DE LA INDUSTRIA
-
La brújula es un instrumento que sirve para orientarse, por medio de una aguja imantada que señala el Norte magnético , que es ligeramente diferente para cada zona del planeta, y distinto del Norte geográfico. Utiliza como medio de funcionamiento el magnetismo terrestre.
-
En general, existen tres tipos de armas de fuego: rifles, escopetas y pistolas . Las tres partes básicas de un arma de fuego moderna son: mecanismo de acción o de carga, donde se cargan, disparan y expulsan las municiones. cañón, un tubo metálico por el que pasa el proyectil.
-
La cartografía es la ciencia, el arte y la tecnología que se encarga del estudio y la elaboración de los mapas . “La cartografía es la más científica de las artes y la más artística de las ciencias”
-
TECNOLOGICOS DIGITALES
-
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación creado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas .
-
La bombilla , también llamada lámpara incandescente,es un dispositivo que emite luz debido al paso de corriente eléctrica a través de un filamento que se encuentra en el interior de un cuerpo (llamado ampolla) de cristal que ha sido rellenado por algún gas inerte como el argón.
-
La penicilina V potásica se usa para tratar algunas infecciones provocadas por bacterias, como la neumonía y otras infecciones del tracto respiratorio, la fiebre escarlata, y las infecciones de oído, piel, encías, boca e infecciones de garganta.