-
Época de supervivencia y adaptación al medio.
-
Se comenzó a trabajar las rocas mediante el pulimento. Con esta nueva técnica se produjo un nuevo utillaje más resistente caracterizado por hachas, azuelas y azadas cuya finalidad era el trabajo de los campos y de la madera.
-
Nuestros antepasados obtenían el fuego, básicamente, mediante dos sistemas : bien por fricción , frotando una madera con forma de varilla -de aproximadamente un centímetro de diámetro- con otra aplanada y agujereada; o bien, por percusión , al golpear con pericia dos piedras hasta que saltase una chispa.
-
los humanos prehistóricos desarrollaron un método bastante hábil y delicado para afilar y retocar utensilios de piedra.
-
Época de grandes civilizaciones, democracia y comercio
-
El sistema de escritura cuneiforme fue inventado en la Mesopotamia antigua durante el cuarto milenio a.C. Tan exitoso fue que, variaciones paleográficas mediante, se siguió utilizando durante más de tres mil años.
-
La rueda más antigua fue identificada en la Mesopotamia. Se usaba para realizar transportes 300 años después de la introducción del torno de alfarería.
-
La llave antigua clásica consistía en una pieza de forma cilíndrica, a veces perforada en forma de tubo, con una o dos paletas al final. La paleta tenía un código de acanaladuras a los costados, o un código de dientes en el extremo más alejado del cilindro o las dos cosas.
-
Mejoramiento en los estilos de producción, agricultura y grandes inventos que fueron mejorando la calidad de vida de las personas.
-
La pólvora irrumpe en Europa de forma gradual desde finales del siglo XIII a través de musulmanes y bizantinos, conectores de Europa con el Lejano Oriente, donde se descubrió su fórmula hacia el siglo IX.
-
Estas primeras gafas consistían en dos lentes montadas en círculos de madera o de asta, unidas mediante un remache y que se colocaban sobre la nariz. Las lentes, de tipo biconvexo, solucionaban los defectos en la visión cercana, como la presbicia.
-
en el Siglo xii surgieron los molinos de viento, muy útiles en regiones con escasez de agua, como La Mancha. Los molinos hidráulicos verticales, además de resultar más eficaces que los horizontales, eran multitarea.
-
Descubrimientos geográficos, crecimiento de las ciudades y aparición de la industria
-
La rueca instrumento que sirve para hilar las hebras finas de lana, formado por una vara donde se ponía la materia textil y un huso. Podíamos conseguir lana más gorda torciendo la lana de varios ovillos en hebras de lana más gorda, haciéndolo a mano.
-
En el siglo XV se inventaron los relojes de una manecilla para marcar las horas y en 1505 el herrero alemán Peter Henlein consiguió construir relojes mecánicos tan pequeños que podían llevarse en el bolsillo.
-
El astrolabio, en tanto, permitía calcular la altura de las estrellas, cosa importante para poder determinar la latitud geográfica. Gracias a estos instrumentos, los marinos pudieron estimar mejor su posición en el mar, el rumbo a seguir y el tiempo que tomaría su periplo.
-
Revolución industrial, la era de la informática y avances tecnológicos digitales
-
La pila voltaica o pila primaria es un tipo de pila electroquímica en la que se aprovecha el flujo de electrones desde un ánodo, formado por una sustancia reductora (que se oxida), hacia el cátodo, formado por una sustancia oxidante (que se reduce), para generar electricidad.
-
La vacuna contra la rabia se administra a las personas que tienen alto riesgo de contagiarse de rabia para protegerlos si están expuestos. También puede prevenir la enfermedad si se le administra a una persona después de que ha sido expuesta. La vacuna contra la rabia está hecha del virus inactivo de la rabia.
-
Un avión es un vehículo, provisto de alas y uno o varios motores, capaz de desplazarse por el aire. La palabra aeronave (nave del aire) comúnmente también se utiliza para denominar a los aviones, aunque en realidad puede referirse también a otro tipo de vehículos, como los helicópteros, por ejemplo.