-
Epoca de supervivencia y adaptacion al medio
-
el arco se utilizaba para la caza: se corría tras los ciervos y los jabalíes a caballo y cuando se encontraba el cazador a la misma altura que ellos, les disparaba las flechas.
-
La lanza y su utilización es el único arte marcial originalmente diseñada para usarse contra otras especies distintas a la nuestra, y, más que ninguna otra arma, la lanza enfatiza la relación entre la caza y la guerra. Prácticamente sin excepción, la lanza está presente allí donde hay humanos.
-
Un hacha de armas es la versión militar de las tradicionales hachas de leñador. En su versión de hacha de guerra, además de la hoja principal tiene uno o dos «petos» adicionales, colocados en el opuesto de la cuchilla.
-
Epoca de grandes civilizaciones, democracias y comercio.
-
Siendo la grúa una maquina importante de carga desde la antigüedad, ya que se utiliza para realizar diversas tareas para el traslado y/o movimiento de carga pesada, es importante conocer a fondo el proceso de evolución que ha tenido a lo largo de todo este tiempo.
-
Una tijera con filo corta mejor que una que no lo posee porque al estar bien afiladas las hojas rozan mejor entre ellas y, ambas en conjunto, pueden agarrar mejor el elemento a cortar y de esta manera nos permiten realizar un trabajo más prolijo. Además, en cuanto al trabajo de palanca, se facilita para el usuario cuando la tijera esta afilada ya que roza con la distancia justa y más rápidamente.
-
La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero —generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)—, y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas.
-
-
Las ventanas de cristal se ensamblaban a partir de piezas más pequeñas de vidrio y se mantenían unidas con trozos de plomo, de forma similar a lo que se utilizaba para hacer las vidrieras de las catedrales.
-
El objeto de estos primitivos relojes era "dar la hora" con el sonido de una campana; de ahí que el término inglés clock, "reloj", sea muy cercano al alemán glocke y al francés cloche, que significan "campana
-
Básicamente la invención de la imprenta hizo posible la multiplicación de textos en la Edad Media, cuando la edición de libros estaba muy restringida, revolucionó la cultura al ampliar el número de lectores potenciales al multiplicar el número de libros y reducir su coste, por lo que la alfabetizaba
-
Descubrimientos geograficos, crecimiento de las ciudades y la aparicion de la industria
-
El astrolabio permitió el control económico y militar de todos mares. Basicamente, el astrolabio permite determinar la posición y altura de las estrellas sobre la bóveda celeste: se apunta hacia la estrella elegida, y una escala graduada nos informa de los grados. En realidad, no se sabe bien quién fue el inventor original.
-
n espejo es un cuerpo opaco con una superficie lisa que refleja casi la totalidad de la luz que recibe. En aquellos que son planos, los rayos lumínicos rebotan y se desvían de tal forma que forman imágenes claras, del mismo tamaño del objeto reflejado. Por esta razón, nos vemos reflejados cuando miramos un espejo.
-
La rueca instrumento que sirve para hilar las hebras finas de lana, formado por una vara donde se ponía la materia textil y un huso. Podíamos conseguir lana más gorda torciendo la lana de varios ovillos en hebras de lana más gorda, haciéndolo a mano.
-
Revolucion industrial la era de la INFORMATICA Y AVANCES
-
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación creado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.
-
Avión de pasajeros: construido especialmente para transportar grupos de personas, son los que usan las compañías aéreas para sus vuelos comerciales, aunque también pueden ser privados. Están dotados de cabinas presurizadas y ciertos servicios, como asientos, aseos, pantallas y pequeñas cocinas.
-
Internet es una red de computadoras interconectadas a nivel mundial en forma de tela de araña. Consiste de servidores que proveen información a aproximadamente 100 millones de personas que están conectadas entre ellas a través de las redes de telefonía y cable.