-
Luis Antonio Santos Reyes
18360691
Ingeniería en gestión empresarial
Mercadotecnia electronica
9no semestre
Docente: Fátima Lizzete Reyes Perzabal -
Se crea el primer módem capaz de transmitir datos por una línea telefónica, en los laboratorios BELL.
-
Primera conferencia sobre el proyecto ARPANET
-
Leonard Kleinrock, defensor de la teoría de la conmutación de paquetes de datos desde 1961, conecta las primeras 4 computadoras de universidades estadounidenses.
-
ARPANET abarca ya 23 ordenadores en los Estados Unidos. Roy Thompson envía el primer correo electrónico de la historia.
-
Gran Bretaña y Noruega se conectan con ARPANET.
-
Vint Cerf y Bob Khan emplean el término “Internet” por primera vez.
-
Se inventan los cables coaxiales que darán un gran empuje a la conexión digital.
-
El primer mensaje de correo electrónico no solicitado (SPAM) es enviado a 600 usuarios de ARPANET.
-
Se introducen los protocolos TCP/IP a la red.
-
La red tiene alrededor de 100.000 computadores conectados.
-
Cierre de ARPANET y aparición de la Internet comercial.
-
Lanzamiento público de la World Wide Web.
-
Fundación de Yahoo y su buscador, Lycos. Aparece Geocities, una de las primeras comunidades online de la red.
-
Lanzamiento de Microsoft Explorer y de Netscape Navigator.
-
Nace Google y se convierte en el mayor buscador en línea.
-
Aparece la mayor de las enciclopedias en línea: Wikipedia, y la primera red social propiamente dicha: MySpace.
-
Google anuncia su servicio de correo electrónico: Gmail. Mark Zuckerberg funda Facebook y da inicio al “boom” de las redes sociales.
-
Se funda YouTube.
-
Se celebra la primera participación en elecciones vía Internet en los Estados Unidos.
-
Comienza la implementación del más reciente protocolo web, el IPv6, en sustitución del IPv4 vigente desde su implementación en 1983 en ARPANET.
-
Internet es una red de computadoras que se encuentran interconectadas a nivel mundial para compartir información. Se trata de una red de equipos de cálculo que se relacionan entre sí a través de la utilización de un lenguaje universal.
-
Pública: el servicio de Internet está abierta a quien lo quiera usar en la mayoría de los países. Inicialmente la Internet solo podía ser usada por un pequeño grupo de científicos.
Anónima: la gente puede usar la Internet sin tener que dar su nombre.
Accesible: cualquiera puede entrar a la Internet, sin importar la edad, el nivel de educación, la capacidad física o el país.
Global: la red se extiende por todo el planeta, una persona en México puede comunicarse con otra en Japón. -
Buscar información:cantidad de información que está disponible online es enorme, en su gran mayoría de forma gratuita. Podemos leer las noticias de cualquier parte del mundo en diferentes idiomas, conseguir los pasos para hacer una receta de cocina.
Educación: podemos aprender sobre diversos temas y áreas, aprender diferentes lenguas y técnicas, gratis o por medio de un pago, todo en la comodidad del hogar.
Comunicación online: podemos hablar y escribir mensajes a nuestros familiares . -
Velocidad en la comunicación. Acceso a múltiples contenidos. Difusión de contenidos propios. Simplificación de procesos. Masificación del conocimiento. Espíritu colaborativo. Interacción con grupos de interés. Generación de nuevos empleos. Acceso a nuevos formatos de entretenimiento. Nuevas dinámicas sociales.
-
Uso de datos personales con fines desconocidos. Estimula el sedentarismo. Delincuencia digital. Acoso en línea. Publicidad invasiva. Spam. Noticias falsas. Exposición a contenido inapropiado. Puede generar adicción. Limita la comunicación cara a cara.
-
“Internet: qué es, características y usos”. Toda Materia, https://www.todamateria.com/internet/. Consultado el 25 de octubre de 2022.
“20 ventajas y desventajas del internet”. Diferenciador, https://www.diferenciador.com/ventajas-y-desventajas-del-internet/. Consultado el 25 de octubre de 2022.
“Historia de Internet - Resumen, línea de tiempo y la www”. Concepto, https://concepto.de/historia-de-internet/. Consultado el 25 de octubre de 2022.