-
Ya que los EEUU ya contaban con arpa ya con Taban con alrededor de 200 científicos
-
Licklider piensa en la idea de crear una red de computadoras
-
Inicio de Arpanet
-
hace cincuenta años, el 29 de octubre de 1969, se envió con éxito el primer mensaje en la red ARPANET
-
la primera aparición del correo electrónico, con el envío del primer email. Fue el ingeniero estadounidense Roy Tomlins
-
la red consiguió saltar el Atlántico y establecerse en Europa. En 1983 también se utilizó el protocolo de red TCP/IP para Arpanet, lo que hizo que la red antigua se convirtiera en una parte esencial de Internet
-
Crea el TCP el cuál es el primer protocolo de transmisión
-
El primero de enero todas las máquinas de arpanet deben utilizar TCP/IP
-
se puso fin a lo que es Arpanet, que fue sustituida por la ya existente NSFNet
-
Da a conocer la Word wed o telaraña mundial
-
No fue el primer navegador web, pero sí el primero en usarse de forma masiva. El 22 de abril de 1993 se lanzaba al mercado Mosaic, un desarrollo que demostró al mundo en qué podía convertirse aquello de la World Wide Web
-
Jerry Yang y David Filo, los fundadores de Yahoo! La empresa comenzó a crear servicios paralelos (Mail, Messenger, Grupos, Respuestas)
-
El popular servicio de correo electrónico nació en 1996 de la mano de Sabeer Bhatia y Jack Smith. Fue uno de los primeros servicios de correo electrónico basado en web.
-
Fue creada por dos estudiantes de Informática de la Universidad de Stanford, Larry Page y Sergey Brinn, ayudados por su profesor, Héctor García Molina, cuando desarrollaban un buscador de Internet para su tesis doctoral que mejorara el más usado hasta entonces
-
Se convirtió en la primera enciclopedia hecha por y para internatuas de manera colaborativa
-
Nace de manera cerrada, es decir solo para los estudiantes universitarios estadounidenses
-
Google, el buscador número uno del mundo, ha anunciado un acuerdo de compra con la web de publicación de vídeos gratuitos YouTube, que va a adquirir por 1.650 millones de dólares, unos 1.300 de euros. Los directivos de las dos empresas se han reunido durante la pasada tarde para ultimar el acuerdo.
-
Y con el nació una nueva manera de comunicarse llamada microblgging
-
El iPhone fue un teléfono inteligente y la 1.ª generación de los dispositivos de telefonía móvil de Apple, lanzado en exclusiva para el mercado estadounidense en 2007. Después de la aparición de las nuevas versiones fue conocido como iPhone 1 o iPhone 2G
-
septiembre de 2008, salió a la luz la primera versión al mercado, siendo esta una versión beta. Finalmente, el 11 de diciembre de 2008, se lanzó una versión estable al público en general.
-
salió la versión abierta al público para Android. Algunas semanas antes, Instagram había anunciado que estaba llevando a cabo pruebas en Android mediante una beta cerrada.
-
Google+, a veces pronunciado como Google Plus o G+, fue una red social basada en Internet, propiedad de Google y operada por Google.
-
Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por la empresa estadounidense Google el 24 de abril de 2012. Antes llamado Google Docs (ahora conocida aplicación de procesador de texto) que ha cambiado su dirección URL, entre otras cosas
-
Fue presentado como el primer teléfono que incluyo touch ID
-
12 de marzo de 2014, se cumplen 25 años de la World Wide Web. En marzo de 1989, Tim Berners-Lee redactó el primer borrador que definió la web y el hipertexto, una propuesta que daría pie a la gran red global de conocimiento colectivo que es la web.
-
Estos vehículos llevan incorporados una serie de sensores y envían toda la información recibida a una plataforma a través de Internet
-
Con 1082 millones de páginas web
-
- Autentificación por medio del rostro
- Proyectos con drones
- Sale Alexa al mercado
-
Hablamos de la nueva generación de redes de comunicaciones de banda ancha móvil sucesora del actual 4G, que está cada vez más cerca de un lanzamiento comercial y ofrecerá una nueva generación de experiencias en todos los sectores, incluyendo informática clásica, movilidad, conducción autónoma, ciudades inteligentes, la Internet de las Cosas y la era de las máquinas.
-
El reto no es menor, 57% de la población mundial es usuaria de Internet, es decir, 4,388 millones de personas. Tan solo entre 2018 y 2019 se sumaron 367 millones nuevos usuarios, casi el triple del tamaño de la población de México
-
Microchips para los hogares inteligentes