-
William Morton realiza la primer imagen de un esqueleto completo.
-
El Dr. Karol Mayer obtuvo las primeras imágenes usando un tubo de Rayos-X en movimiento y un cassete de película.
-
J. Radón describe en forma matemática la reconstrucción de un objeto a partir de sus proyecciones.
-
los Neurólogos James Ambrose y Louis Kreel probaron el primer prototipo de escáner de cabeza, en un Hospital en Wimbledon, Reino Unido.
-
Se instala en EEUU el primer equipo de tomografía computarizada especializado en imágenes craneales.
-
Este escáner de primera generación emplea en principio un solo tubo y un solo detector con movimiento de traslación y rotación que repetía sucesivamente hasta realizar la exploración completa. El método de recopilación de datos se basa en el principio de traslación y rotación del bloque tubo-detectores.
Se tenía un solo detector desplazándose por el paciente.
Tiempo de exploración de 5 minutos.
Solo para cerebro. -
Aumenta el número de detectores a 30-100.
Se amplia el haz para permitir una cobertura de 10°.
El tiempo de exploración disminuyó a 20 segundos.
La dosis de radiación efectiva de los escáneres de primera generación es de 2 a 5 mSv por exploración -
Neurscan (escáner de cabeza)
Disco (escáner de cuerpo entero)
Technicare
General Electric
Siemens
Philips -
Estaba constituido únicamente por un sistema de rotación y utilizaba un haz de rayos X abierto en abanico (50°).
Era necesario un cambio en el sentido de rotación en cada corte, lo que requería un tiempo en puesta de funcionamiento y de frenado no despreciable.
El ritmo de adquisición era de 2 cortes cada 6 segundos. -
Se desarrolló el primer escáner de haz de abanico
Haz cubría una gran parte del cuerpo
Giraba 360° en una dirección, tomaba imagen, y360° en otra dirección, segunda imagen.
Se detenía entre cada imagen.
Cambiaba las direcciones mientras la mesa del paciente avanzaba. -
Detectores acomodados en corona de 360° y un tubo de rayos X que gira alrededor del paciente.
Reducción de problemas mecánicos y aumento en velocidad de rotación. -
Godfrey N. Hounsfield y Allan Cormack ganadores del premio Nobel en fisiología y medicina por crear la TC
-
El coeficiente de atenuación lineal, expresa la atenuación que sufre un haz de rayos X, al atravesar una determinada longitud de una sustancia dada; este coeficiente es específico de cada sustancia o materia, lo que permite la diferenciación de tejidos en el estudio.
-
1.- Las estructuras óseas se observan como líneas blancas.
2.- Se proyecta el vóxel con el mayor valor de atenuación en cada vista.
3.- Facilita una visualización rápida y efectiva de estructuras densas (vasos contrastados, huesos). -
1.- Es una reconstrucción de MIP enfocada en una dirección.
2.- Crea una serie de imágenes MIP rotando la vista de la reconstrucción MIP.
3.-Resulta en un conjunto de imágenes que si se unen, da la impresión de rotación. -
Al realizar la reconstrucción de la imagen de forma computacional se obtienen los números CT que están directamente relacionados con el coeficiente de atenuación. Para visualizar la imagen se le asigna un tono de gris a cada número, sí se selecciona un pequeño grupo de números CT, esto permite diferenciar con mayor claridad las estructuras que se buscan estudiar ya que se logra un gran contraste entre cada número CT.
-
Se utiliza en: 1) Hemorragia intratorácica.
2) Detectar enfermedades del corazón: neurismas de la aorta, calsificación de la arteria coronaria.
3) Émbolos pulmonares. -
Se desarrollan diferentes formas para determinar la radiación recibida: 1) CTDI: es la medida de dosis que depositada en un corte axial. 2) CTDI vol: en esta se considera el tamaño del cuerpo que se esta escaneando. 3)DLP: esta relacionada con el indice de dosis CTDI vol, representa la longitud de la salida de radiación a lo largo del eje z.
-
Creación del escáner de espiral de multirebanadas.
-Combina haz en forma de cono y movimiento deslizante. -Realiza un gran número de imágenes del interior del cuerpo de un paciente en un corto período de tiempo. -
Esta técnica consiste en en modificar los niveles de gris de la imagen para visualizar diferentes tejidos.
https://radiopaedia.org/articles/windowing-ct -
NOM-158-SSA1-1996, Norma Oficial Mexicana Salud ambiental. Especificaciones técnicas para equipos de diagnóstico médico con rayos “X”
-
Se comienza a usar el sulfato de bario como agente de contraste.
Una mujer en etapa de lactancia debe esperar 24 horas para amamantar al bebé después de que haya recibido el agente de contraste. -
-
IEC 60601-2-44 Ed. 2.1 en: Equipo Médico Eléctrico - Parte 2-44: Requerimientos particulares para la seguridad de los equipos de tomografía computarizada por rayos “X”.
-
Se comienza a usar el yodo como agente de contraste de forma inyectada.
Mejora las estructuras tisulares de varios órganos como cerebro, la columna vertebral, el hígado y los riñones
Se puede llegar a tener una reacción alérgica a un agente de contraste que contenga yodo. -
La historia de la TC volvió a cambiar en 2007 con la presentación del escáner dinámico volumétrico de TC de una amplitud de 160 mm y un detector de 320 filas (comúnmente tienen 64 filas).
-
Una imagen rápida de TC requiere de 30 a 60 proyecciones.
Una imagen de alta resolución requiere de al menos 200 proyecciones.