Taxonomía de la creatividad By fmr61 1926 Definición de las fases del proceso creativo (Wallas) 1945 Enfrenta el proceso creativo a través de la solución de un problema (Poyla) 1953 Propuesta de un modelo de siete pasos para llevar a cabo el proceso creativo (Osborn) 1956 Taxonomía de Bloom y col. (Blom y col) 1956 Publicación de la taxonomía de Bloom para el aprendizaje (B. Bloom) 1959 Primer intento sistemático para definir los procesos mentales asociados con la creatividad (Guilford) 1961 El modelo del proceso sinéctico (Gordon) 1962 Distinción del proceso creativo de la solución de problemas (Newell, Shaw y Simon) 1965 Taxonomía para las matemáticas Freeman y Crow (1965) 1966 Taxonomía del dominio psicomotor (Simpson) 1968 Novedad en el arte (Havelka) 1971 Revisión del proceso sinéctico (Gordon, Poze y Reid) 1972 Novedad en la química (Taylor & Sandler) 1976 Caracterización del pensamiento lateral (De Bono) 1977 Afirmación de que la creatividad puede aprenderse y desarrollarse (Ackoff) 1977 Improvisición creativa (Hanna y Michaelis) 1979 Creatividad vista como un proceso (Torrence) 1979 No hay una función directa entre producto, proceso y creatividad (Vargas y Moxley) 1980 Creatividad en otras áreas académicas o profesionales (Stahl) 1985 Modelo de solución creativa de problemas (Isaksen y Parnes) 1994 Criterios que definen el orden de una taxonomía (Bailey) 1996 Aparición del modelo consensual por expertos (Amabile) 1998 Propuesta de dos categorías creativas: Producción y dominio (Hauenstein) 2000 Planteamiento sobre la organización orientada a la solución de un problema en cinco categorías de destrezas (Şahin-Pekmez) 2001 Propuesta de tres tipos de creatividad (De Prado) 2002 Aparición de técnicas microgenéticas (Siegler) 2003 Búsqueda de atributos de un producto para considerarlo novedoso o de calidad (Goldsmith & Foxall) 2003 Organización del proceso de solución de problemas en diez etapas (Oakes, Leone y Gunn) 2004 Clasificación de los tipos de creatividad ( Dow & Mayer) 2005 Clasificación los tipos de innovación en función de la relación intra e interpersonal (Malian y Nevin) 2005 Dominios social, cultural, tecnológico, fisiológico y conativo de la creatividad (Huitt & Cain) 2006 Distinción de ocho tipos de creatividad (Sternberg) 2009 Recopilación de trabajos en psicología y educación, sobre creatividad 2009 Separación de niveles o tipos de creatividad (Kaufmann y Beghetto) 2010 Novedad en la tecnología (Luckin) 2011 Técnicas interactivas y sistemáticas (Ritchart, Church y Morrison) 2011 Organización en ocho categorías del proceso de movilización integral del pensamiento (Ritchart, Church, & Morrison)