-
En 1792, Claude Chappe diseñó un sistema de telegrafía óptica, que, mediante el uso de un código, torres y espejos distribuidos a lo largo de los 200 km que separan a Lille de París, conseguía transmitir un mensaje en tan sólo 16 minutos.
-
Los cables de par trenzado fueron inventados por Alexander Graham Bell en 1881.En telecomunicaciones, el cable de par trenzado es un tipo de conexión que tiene dos conductores eléctricos aislados y entrelazados para anular las interferencias de fuentes externas y diafonía de los cables adyacentes.
-
En 1900, el conjunto de la red estadounidense de la línea telefónica era o de par trenzado o hilo abierto con la transposición a la protección contra interferencias. Hoy en día, la mayoría de los millones de kilómetros de pares trenzados en el mundo está fija en instalaciones aéreas, propiedad de las compañías telefónicas, y se utiliza para el servicio de voz, y sólo son manejados o incluso vistos por los trabajadores telefónicos.
-
El cable coaxial, coaxcable o coax, creado en la década de 1930, es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado núcleo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla, blindaje o trenza, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes.
-
En 1956 Usando la fibra óptica, se consiguió un endoscopio semiflexible, el cual fue patentado por la Universidad de Míchigan.
En este invento se usaron unas nuevas fibras forradas con un material de bajo índice de refracción, ya que antes se impregnaban con aceites o ceras. -
En 1970, los investigadores Robert Maurer, Donald Keck, Peter Schultz, además de Frank Zimar que trabajaban para Corning Glass, fabricaron la primera fibra óptica aplicando impurezas de titanio en sílice, con cientos de metros de largo con la claridad cristalina que Kao y Hockman habían propuesto, aunque las pérdidas eran de 17 dB/km.
-
El WiFi llegó a los consumidores en 1997 con la creación del comité 802.11. Este paso dio lugar a la creación de IEEE802.11, denominación con la que se refiere a un conjunto de estándares que definen la comunicación para redes de área local inalámbricas (Wireless Local Area Networks o WLAN) Posteriormente, se definieron las especificaciones básicas del WiFi, que permitían una velocidad de transferencia inalámbrica de datos entre dispositivos de dos megabytes por segundo.
-
A finales de los 90 empresas como, Nokia o Symbol Technologies crearon la WECA (Wireless Ethernet Compatibility), que en 2003 pasó a llamarse Wi-Fi Alliance, cuyo objetivo era el fomento de la tecnología WiFi y la creación de unos estándares para que los equipos fueran compatibles entre sí. La marca "WiFi" y su más que conocido logotipo del Ying Yang fueron inventados por la agencia Interbrand a petición de la WECA.
-
En 2009 apareció la versión definitiva del estándar 802.11n, que era aún más rápido y fiable que su predecesor. Este aumento en la eficiencia se atribuye a los datos MIMO (Multiple Input Multiple Output), que utilizan varias antenas para mejorar las comunicaciones del transmisor y receptor. De este modo, se obtuvo un notable aumento de los datos sin que hiciera falta mayor ancho de banda ni potencia de transmisión.
-
En 2012 también nació el concepto de conformación de haces (beamforming), que Eric Geier explica como la concentración de señales y de transmisión de datos para que un mayor volumen de datos pueda alcanzar al dispositivo de destino. Su pregunta fue la siguiente: «En vez de transmitir una señal a una amplia zona, con la esperanza de que llegue a su destino, “por qué no concentrar la señal y apuntarla directamente al destino?”