-
En 1960 ya existían algunas redes de computadoras
con sus propios protocolos y maneras de compartir los datos entre sí. Un problema a superar era que las computadoras y las primeras redes no tenían el mismo lenguaje.
"Este fue un gran avance para lo que conocemos en la actualidad; aunque no tuvieran el mismo lenguaje de programación" (Tarango, Cortes, 2016, p.130)
R:
Tarango, J. & Cortes, J. (2016) GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Alfagrama, -
se le conoce al antecedente más antiguo de lo que es el internet actualmente. Fue de las primeras redes creadas con el propósito de optimizar el uso de los procesadores para realizar distintas tareas;
quienes usaban computadoras necesitaban una forma de compartir las capacidades computacionales disponibles, por lo que las computadoras debían poder procesar varias tareas Tarango, J. & Cortes, J. (2016) GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Alfagrama, -
En 1972 se desarrolló el correo electrónico como parte de Arpanet.
Comentario: Considerando que esta herramienta es actualmente utilizada para multitud de cosas, lo considero como un fran paso en la conectividad y en la comunicacion con otros usuarios, borrando de una vez por todas los mensajes a papel
Referencias:
Tarango, J. & Cortes, J. (2016) GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL, Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Alfagrama, -
Se utilizó por primera vez la palabra Internet en un documento
de especificaciones (Cerf y Kahn, 1974). Un inconveniente para este momento era que la información se organizaba de forma jerárquica y lineal.
Tarango, J. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Biblioteca alfagrama.
Comentario: Herramienta maravillosa sin la que nadie vive actualmente, este fue el inicio de una era -
Tom Truscott y Jim Ellis, de la Duke University, crearon Usenet en 1980. Usenet permitía a sus usuarios publicar y ler mensajes ubicados en categorías
"Es interesante saber como estudiantes crearon una de las primeras comunidades web para compartir información
-Com.- suna como la primera red social acuñada en un medio digital, dando inicio a lo que se le conoce hoy" Tarango, J. & Cortes, J. (2016) GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL, Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Alfagrama, -
Las políticas europeas apostaron por la sociedad la información y el conocimiento, como una de las acciones para potencial el crecimiento, la competitividad y el empleo.
Tarango, J. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Biblioteca alfagrama. -
El navegador de Berners-Lee se llamó World Wide
Web, teniendo su primer sitio web en 1991
"En la actualidad podemos visualizar diversos sitios web navegando por la world wide web" (Tarango, Cortes, 2016, pág.131)
Referencias:
Tarango, J. & Cortes, J. (2016) GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Alfagrama, -
Se funda GeoCities, una de las primeras redes sociales de internet tal y como hoy las conocemos. La idea era que los usuarios crearan sus propias páginas web y que las alojaran en determinados barrios según su contenido
https://es.wikipedia.org/wiki/GeoCities -
Para 1995 la Web comenzó a estar al alcance del público.
"Esto nos dio miles de oportunidades a las personas, tanto el poder comunicarnos con otras, como el poder de obtener información a poca distancia" (Tarango, Cortes, 2016, pág.131)
Referencias:
Tarango, J. & Cortes, J. (2016) GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL, Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Alfagrama, -
En 1996 Rohit Bhargava utilizó por primera vez la
expresión content curator, para referirse a aquellas personas que, en la web social, aportarían valor a los usuarios y empresas, seleccionando y filtrando contenidos de calidad para otros.
Tarango, J. (2016b). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Biblioteca alfagrama. -
Se lanza AOL Instant Messenger. Que es considerado como uno de los primeros motores de comunicaciór por internet que se encontraba al alcance de todo el publico y que entra en la categoria de "Redes sociales"
https://www.usatoday.com/story/tech/2018/06/26/aols-instant-messenger-back-aim-phoenix/736383002/ -
La era de las RS comenzó cuando Bruce y Susan Abelson fundaron el sitio Open Diary en 1998. El término fue acuñado por DiNucci en 1999 y luego popularizado en 2004.
"Las RS nos han traído ventajas y desventajas, pero son mas las buenas que nos aportan ya que se han vuelto herramientas básicas, como en la comunicación, busca de empleo, etc."
R:
Tarango, J. & Cortes, J. (2016) GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL, Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Alfagrama, -
Se fortaleció las redes sociales cuando se lanzó Facebook en 2004.
"Fue de las primeras plataformas importantes donde en la actualidad se puede subir tu perfil, además de agregar a las personas que queramos" (Tarango, Cortes, 2016, p.131)
R:
Tarango, J. & Cortes, J. (2016) GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL, Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Alfagrama, -
Las redes sociales (RS) como tecnologías facilitan la
comunicación entre usuarios y el compartir información. Han traído nuevos tipos de interacciones entre sus usuarios y han cambiado la manera en que la información se produce, dando más poder a usuarios individuales y a las multitudes o colectivos de usuarios.
Tarango, J. (2016a). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Biblioteca alfagrama. -
El 21 de marzo de
2006, llega con la misma fuerza en redes Twitter.
"En esta plataforma podemos compartir imágenes, videos, seguir a personas para ver lo que escriben, muy conocida por sus 140 caracteres" (Tarango, Cortes, 2016, p.131)
R:
Tarango, J. & Cortes, J. (2016) GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL, Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Alfagrama. -
Desde este año se hacen presentes grupos que bajo un anonimato se han venido manifestando a través de acciones en línea así como en protestas de calle. Algunas de las banderas que ha levantado Anonymous han sido por la libertad
de expresión, la independencia y neutralidad del Internet y en contra de empresas, servicios, organizaciones de propiedad intelectual y el notable caso de
su oposición a la denominada iglesia de la Cienciología. -
El régimen iraní utilizó las mismas tecnologías sociales para identificar las fotografías de los manifestantes, así como su
información personal y ubicación, además de distribuir videos de propaganda y enviar mensajes de texto a la población para desanimar la protesta.
Tarango, J. (2016a). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Biblioteca alfagrama. -
Afirman que la Web 2.0 es un conjunto de herramientas y sitios
en línea utilizados para crear y compartir información, además de facilitar la comunicación entre usuarios; incluyendo: blogs, wikis, RSS, sitios para compartir fotos y videos, sitios para la interacción y marcado sociales. "Hasta ahora la web 2.0 se le conoce de la misma forma por la utilización de las redes sociales" (Bawden, Robinson, 2009, pág.131)
Referencias:
Tarango, J. & Cortes, J. (2016) GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL -
Kaplan y Haenlein (2010) afirman que una vez que una compañía ha decidido utilizar las RS, es importante revisar que sus empleados puedan acceder a ellas. Es común ver instituciones que bloquean o prohíben su uso en el trabajo, debido al temor a que sus empleados malgasten el tiempo en estos sitios en lugar de trabajar.
Tarango, J. (2016a). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Biblioteca alfagrama. -
Detrás de estos servicios hay empresas con intereses corporativos que no siempre se van a corresponder con valores consagrados en documentos como la Declaración Universal de Derechos Humanos. De manera clara, este autor nos advierte que la búsqueda asocial del lucro es lo que impulsa a las RS como servicios.
Tarango, J. (2016a). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Biblioteca alfagrama. -
Edward Snowden, quien trabajaba para la NSA filtró una serie de documentos clasificados sobre esta agencia a los periódicos The Guardian de Inglaterra y The Washington Post de E.U
Las filtraciones reveladas a través de los mencionados periódicos son: Auroragold busca interceptar cada red celular en el mundo. Gellman y Poitras (2013) sostienen que el encriptado y medidas de privacidad de estos servicios tecnológicos fueron violados con la colaboración de las empresas en cuestión. -
La página Terms of Service Didn’t Read, se ocupa de examinar los términos de servicio de diversas aplicaciones web, de acuerdo a una escala y además resumiendo las implicaciones más importantes sobre privacidad, uso de datos y derechos de autor.
"Esta nos ayuda a saber si nos quieren sacar información de mas, ya que realmente nunca leemos todos los términos de servicio" (Tarango, Cortes, 2016, p.137-138)
R:
Tarango, J. & Cortes, J. (2016) GOBIERNO ABIERTO Y CIUDADANÍA DIGITAL -
Esta biblioteca desarrolló un programa llamado América
Orwelliana, que consiste de una serie de actividades, como la proyección de la película sobre Aaron Swartz titulada The Internet’s Own Boy; maratones de lectura de 1984 y capacitaciones para el uso del software Tor, que permite mantener cierto anonimato en la red. Estas actividades las están realizando con el objetivo de crear conciencia sobre la vigilancia del gobierno, la transparencia y la privacidad (Koebler, 2015).