-
Figuras líder denominadas "sacerdotes" se dedicaban a administrar los bienes del pueblo.
-
El el siglo XI a. C., se escribe en China la constitución de Chow un catálogo que incluía a los servidores civiles del Emperador, desde el primer ministro hasta el servicio doméstico, donde se describía la capacidad analítica, la conformación de equipos de trabajo, el proceso de comunicación que debía llevar a cabo.
-
Diversos pensadores tales como Sócrates, Platón y Aristóteles, contribuyeron generando enunciados de la universalidad de la administración, opiniones del Estado democrático establecimiento de leyes y conceptos del Estado y gobierno y la separación del mismo en tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
-
Durante el reinado de Alejandro Magno (336 a.C - 323 a.C) se utiliza el sistema staff para su mandato, el cual consistía en mantener un grupo de consejeros para ayudar en la toma de decisiones. Este ejemplo influiría luego en los mandatos de Aníbal (siglo I a.C), César (siglo I) y Napoléon (siglo XVIII).
-
Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en Europa Occidental de los siglos centrales de la Edad Media, el cual puede definirse como un conjunto de instituciones que crean y rigen obligaciones de obediencia y servicio.
-
Con la abolición del feudalismo llegó también la creación de nuevos métodos de administración agrícola y sistemas de manufactura de bienes derivado del crecimiento de las ciudades y la demanda de bienes desarrollando el sistema de oficios (maestro de oficio, jornalero, aprendiz)
-
Derivado de la creación de oficios y la relación maestro-aprendiz, existe un cambio en el manejo de la espiritualidad de los individuos, entre ellos Martín Lutero quien con visión de futuro inauguró la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo e influyó en las demás tradiciones protestantes, es decir, en el conjunto de iglesias cristianas y doctrinas que se identifican con la teología desarrollada por el protestantismo.
-
Durante la primera parte de la Revolución Industrial, se buscaba la mecanización con el fin de conseguir que la producción fuera más rápida y abundante, la máquina más importante es la de vapor que funcionaba con carbón que influyó en el transporte y la fabricación, entre otros.
Los protagonistas en esta etapa fueron la burguesía y los
obreros -
El emperador Federico el Grande de Prusia, realizó grandes innovaciones en la estructura de la organización militar creando así un estado mayor (staff) para asesorar el mando (lineal) militar.
-
En la segunda etapa de la Revolución Industrial, se buscaba la automatización, descubriendo grandes inventos con el propósito de mejorar la producción.
En esta etapa la burguesía y los terratenientes tenían el poder, la clase media y la clase popular eran los subordinados.