-
la estrategia requieren que los gerentes analicen su situación presente y que la cambien si es necesario, saber que recurso tiene la empresa y cuales debería tener
-
basándose en las enseñanzas de la historia empresarial, especialmente la posterior a la Segunda Guerra Mundial y en la evolución de compañías como Sears, General Motors, Standard Oil (hoy Chevron Co.) y DuPont, definió la estrategia de una empresa como: *La determinación de metas y objetivos a largo plazo.
*La adopción de cursos de acción para alcanzar las metas y objetivos.
*La asignación de recursos para alcanzar las metas. -
A mediados de la década de 1970, se desarrollo una nueva variedad de técnicas de planeación que estimulaban el debate sobre la estrategia corporativa y empresarial, antes de preparar planes operativos detallados.
-
trajo consigo el abrupto final del período de crecimiento económico estable. Los últimos años de la década se caracterizaron por un generalizado recorte y racionalización, dado que las firmas luchaban por adaptarse a las primeras etapas de frenesi, Schandel y Charles W. Hofer, describieron el proceso de la administración estratégica compuesto de dos etapas el las de análisis o planeación estratégica y la implementación de plan estratégico.
-
desarrollaron los primeros modelos de este Lipo y propusieron Ias síguientes cuatro culturas organizacionales genericas, cultura machista, cultura del trabajo arduo, cultura de poner en riesgo la compañia y cultura del proceso
-
planeacion de recortes y racionalizacion
-
Alta importancia de los factores del entorno, y el uso de nuevas tecnologias
-
hay dos aspectos claves a considerar para desarrollar un proceso de planificación estratégica: enfocar la planificación en los factores críticos que determinan el éxito o fracaso de una organización y diseñar un proceso de planificación que sea realista.
-
las "teorías de administración" empiezan a formularse y reconocerse como tales a inicios del siglo xx
-
En la práctica, la vinculación directa entre las metas de producción final y el presupuesto es compleja. Un ejercicio interesante al respecto donde se vincula la PE, programación operativa y el presupuesto, y su expresión en las metas, se realiza en Martinere