-
Fiebres pestilentes, probablemente malaria, asolaron a la población de las márgenes del Nilo. Se veneraba a Sekmeth:diosa capaz de provocar la peste. Momias encontradas con afecciones transmisibles que sugieren "Poliomielitis".
-
Registros de plagas en libros sagrados, se expresan primeras normas de prevención a enfermedades contagiosas. Se habla de la plaga que obligo al faraón Ramsés II a permitir la salida de los judíos de Egipto.
-
Los antiguos egipcios usaban fundas de lino probablemente como protección contra enfermedades.
-
Describe con detalle la ocurrencia de enfermedades en grupos poblacionales; así como sus síntomas, complicaciones y secuelas. En los textos aparecen enfermedades de ambientes malsanos, falta de moderación de dieta y actividades físicas. Hipócrates elabora el concepto de "Constitución Epidémica" de las poblaciones.
-
Escritores Griegos y Latinos describieron lo que denominaron "Pestilencias". Según Tucídides esto inició en Etiopía, pasando por Egipto y finalmente llegó a Atenas. Homero, Heródoto, Lucrecio, Ovidio y Virgilio describen desarrollos de procesos morbosos colectivos, considerados fenómenos epidémicos. Se describieron prácticas sanitarias preventivas: lavado de manos y alimentos, la circuncisión, aislamiento de enfermos, inhumación y cremación de cadáveres y el uso del condón.
-
La enfermedad y la salud significaban el castigo y el perdón divino y las explicaciones de los padecimientos colectivos estuvieron prácticamente ausentes durante el periodo en que la Iglesia Católica gozó de hegemonía absoluta en el campo de las ciencias.
-
La terrible plaga que azotó al mundo recibió el nombre griego de "Epidemia". "Plaga de Justiniano": Primer Peste Bubónica.
-
Segundo brote histórico de la peste bubónica o peste negra, causada por una bacteria llamada Yersinia pestis. Diariamente morían 10, 000 personas lo que ocasionó la baja del 25% de la población europea.
-
Girolamo Fracastoro (1478-1553): Primera publicación sobre las enfermedades contagiosas como: peste, lepra, tisis, sarna, rabia, erisipela, viruela, ántrax, tracoma, y como entidades nuevas, tifus exantemático y sífilis. Fue el primero en establecer el concepto de contagio "quaedam abuno ad aliud transiens infectio"
-
Gabriele Fallopius publica primera descripción del condón como medida preventiva, siendo también el primero en realizar ensayos clínicos de su efectividad y en crear un modelo de hilo.
-
describio los estudios sobre las patologías de la disentería, malaria, viruela, gota y sifilis. gracias al nacimiento de las estadisticas sanitarias
-
Identifico un patrón constante en las causas de muerte y diferencias entre las zonas rurales y urbanas.
Infirió que nacian más hombres que mujeres, había una clara variación estacional en la ocurrencia de las muertes; con ello dio los primeros pasos para el desarrollo de las actuales tablas de vida, de la demografía y epidemiología moderna. -
fue creada por William Petty inspirado en los trabajos de Graunt, contenia la información poblacional sobre nacimientis, sexo y defunciones, actualmente constituyen las bases de la vigilancia epidemiológica.
-
Aparece el primer diccionario de la lengua española, contiene el término de "epidemia".
-
Escribió varios tratados que seguían los métodos de enumeración propuestos por Graunt y Petty, pra Sussmilch eran una "ley estadistica", de ahí nacio la idea de "Ley de mortalidad".
-
Publico un trabajo sobre la etiología del escorbuto, en el que demostró experimentalmente que la causa de la enfermedad era un deficiente consumo de cítricos
-
Propuso la introducción al método de vacunación.
-
Publico un trabajo en donde concluía que la valoración natural protegía contra la viruela y confería inmunidad de por vida.
-
Obtuvo una curva de decesos que incorporaba la duración de vida promedio de la población investigada y con la cual logro deducir una tasa de mortalidad infantil mucho mas alta de lo que entonces se pensaba.
-
Es uno de los primeros epidemiólogos modernos; condujo una gran cantidad de estudios de observación "numérica", demostrando que la tuberculosis no0 se transmitía hereditariamente.
-
Alumno distinguido de Louis, generalizo el uso de las tazas de mortalidad y también los conceptos de población bajo riesgo. En 1837 publico lo que denomino "un instrumento capaz de medir la frecuencia y duración relativa de las enfermedades"
-
Robert Storrs, Oliver Wendell Holmes e Ignaz Semmelweis realizaron un avance sobre la transmisión sobre la fiebre puerperal.
-
Investigo sobre la contagiosidad del sarampión.
-
Investigo sobre el método de transmisión del cólera.
-
Investigo sobre la transmisión de la fiebre tifoidea.
-
Con el establecimiento definitivo de esta teoría, la epidemiología adoptó un modelo de casualidad que producía el de la física, y en el que solo un efecto es resultado de una sola causa.
-
Sus investigaciones rebasaron los límites de la infectología y sirvieron de base para elaborar teorías y adoptar mediadas preventivas eficaces contra las enfermedades carenciales.
-
Afirmaba que la epidemiología "en mayor o menor grado, sobrepasaba los límites de la observación directa".
-
Sus críticas al concepto causa, implicaron replantear ideas arraigadas en la investigación epidemiológica como las de "causa necesaria" y "causa suficiente".
-
Se estudió la dinámica del cáncer, la hipertensión arterial, las afecciones cardiovasculares, lesiones y padecimientos mentales y degenerativos.
-
Definió a la epidemiología como "el estudio de la enfermedad, considerada como fenómeno de masas".
-
Se identifica la asociación entre el cáncer pulmonar y el hábito de fumar como un modelo de la caja negra.
-
El incremento en la incidencia de enfermedades crónicas contribuyó a ampliar el campo de acción de la disciplina. Como resultado se desarrollaron los conceptos de exposición, asociación, confusión y sesgo, e incorporaron técnicas estadísticas.
-
Desarrolla la primera vacuna contra la poliomielitis.
-
Formalizo el modelo "red de casualidad" en el cual la epidemiología contemporánea baso sus principales acciones.
-
De acuerdo con Carol Buck, el hecho que la epidemiologia otorgue tanta importancia a su método se debe a que el experimento juega un papel limitado, por lo que los investigadores deben crear escenarios cuasiexperimentales.
-
Para Mervyn Susser los fenómenos colectivos de salud funcionan de manera más parecida a una "caja china", en donde los sistemas de determinación epidemiológica se encuentran separados y organizados jerárquicamente. Así nace la propuesta de la Ecoepidemiología.
-
Diversos estudios epidemiológicos encontraron una fuerte asociación entra las prácticas sexuales y el riesgo de transmisión del Síndrome de Inmunodeficiencia Humana, aun antes del descubrimiento del virus.
-
Se identifica la primera evidencia del VIH, el virus que causa el SIDA.
-
Se produce un brote de SARS (síndrome respiratorio agudo grave) en Asia.
-
La pandemia de gripe A (H1N1) cobró la vida de más de 18000 personas al rededor del mundo.
-
Se produce un brote de Ébola en África Occidental, el peor de la historia.
-
Se produce una pandemia global de COVID-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2.