-
Primeros indicios de "Publicidad" al anunciar la venta de esclavos
-
Aparecen más "primeros" registros de publicidad, en este caso, el nombre y tarifa de mujeres escrito en las paredes de la Acrópolis
-
Se encontro registro de un "anuncio" que indicaba la presencia de un burdel cercano
-
William Caxton realiza el que se considera el primer cartel comercial, el cual contiene únicamente tipografía
-
Fueron obra de Jean Du Pré en los talleres de Saint Jacques en París, Fracía.
Resalta el comienzo del uso de imagenes acompañando el texto. -
En la época colonial surgen los denominados "pregoneros", los cuales se dedicaban a la divulgación de algun suceso o de productos "nuevos" o "desconocidos"
-
En Francía surge el gremio y a la vez se comienza a castigar a todas las personas que imprimieran carteles sin un permiso especial.
-
En Zaragoza España se tiene el registro del primer lugar donde se regulan los pregoneros.
Comenzaron a diversificarse los tipos de pregoneros, pues ahora había honoríficos, de audiencias y del alcalde. -
Surge en Barcelona, España y se llamaba "Diario Evangélico", posteriormente cambio de nombre a "Diario de Tarazana"
-
Al aumentar la producción de bienes de consumo, era necesario la promoción de los productos con el motivo de que la gente los comprara
-
Sevilla, España se encuentra otro de los carteles más antiguos, en este caso se trata de un cartel que anuncia una corrida de toros
-
Por medio de un cartel ilustrado, se anuncía el paraguas
-
Después del auge de los carteles en la Revolución francesa, se prohibió el uso del fondo blanco en los carteles, pues este fondo era exclusivo para carteles de carácter "oficial"
-
Primer periódico en editar un anuncio, el anuncio era de aspirinas.
-
Surgen los "agentes", los cuales se dedicarían a la elaboración del anuncio, llevarlo para su publicación en un periódico y posteriormente cobrar y facturar a sus clientes
-
Cartelista frances del siglo XIX y principios del siglo XX, destacado por su utilización de colores vivos y uso del pincel
-
En París surge una de las primeras agencias destinadas más a la "publicidad" como tal
-
Primer agente americano y el cual abre una oficina en Filadelfia en este año
-
Cartelista francés cuyos carteles transmiten delicadeza y sutiliza, al mismo tiempo, retratan mucho a la mujer
-
Comienza la utilización de tipografías exageradas en folletos, aquí destacan diseños como los de "María Navas de Escuder" vendiendo lo que es la primera maquina de coser.
Ya no se buscaba solo informar, sino también persuadir. -
Cartelista francés considerado el mejor de todos, destaca por el uso de colores planos y puros y también dibujos equilibrados con líneas definidas
-
El cartelista español más importante, pues sus carteles cuentan con un dibujo definido, colores puros y destaca por la claridad del producto anunciado
-
Al entrar en la fase de "producción en serie" se comienza a poner más énfasis en los fabricantes, al mismo tiempo, la publicidad se incorporará al producto
-
Rafael Roldós Viñolas funda el "Centro de Anuncios Roldós y Cía." en Barcelona.
Empresa que da origen a la agencia "Roldós Publicidad", agencia que sigue activa en la actualidad -
Nace "Coca-Cola", la cual para muchos marca el inicio de la publicidad moderna, pues ya se comienza a trabajar con un formato nuevo y moderno de publicidad.
-
Durante los años veinte y los años cuarenta, la radio fue uno de los medios de comunicación más usados para la publicidad
-
Nace lo que se conoce como "Publicidad moderna", destinada más al uso de estrategias para vender productos
-
Cartelista español el cual destaco más por dejar siempre claras las ventajas del producto publicitado
-
A partir de estos años la publicidad tiene un verdadero cambio, pues ahora se podía usar en conjunto el sentido de la vista y oído para dar a conocer cosas
-
Durante el siglo XX existieron carteles inspirados en movimientos artísticos, uno de los ejemplos más famosos es el trabajo de Andy Warhol con la empresa "Campbell's"
-
Surge la Ley General de Publicidad (Ley 34/1988)
-
La world wide web permite una nueva forma de trabajar y publicitar, al mismo tiempo, permite que la comunicación entre personas sea mucho más rápida
-
Caridad Hernández en su manual, menciona que la publicidad es más una forma de comunicación, forma que conecta a los consumidores con el producto, consumidores con los fabricantes
-
Surge la TDT, la cual permitió publicidad por canales, abriendo una amplia gama de posibilidades para crear publicidad
-
Publicista español que define la publicidad como "El arte de convencer consumidores" (Bassat, 2009)