-
La gestión de talento humano se puede ver evidenciado desde antes de la evolución avanzada del ser humado. Esto se puede demostrar ya que para cada comunidad era necesario delegar ocupaciones, cada persona debía ser apta para aportar a la comunidad; la caza, la agricultura, la pesca, la construcción, el comercio y la guerra requieren de un grado avanzado de organización y de gestión de los recursos humanos.
-
Durante la edad media los dueños de las empresas deciden forman grupos para poder proteger sus propiedades y sus intereses personales, así mismo regular el empleo, los precios, y demás. Dichos gremios permitieron la creación de de las sociedades actuales.
-
Durante la conquista Española diversos países tuvieron que cambiar su organización y los distintos trabajadores cambiaron su enfoque para que todo lo que se cultivaba estuviera brindado por completo al rey.
-
En este punto de la historia la revolución industrial trae consigo diversos cambios tanto económicos como sociales, las consecuencia de esto fue la creación de nuevas formas de coordinación, buscando la rentabilidad, aminorando los costos, gastos, peligro e insatisfacción del personal, como una manera de sobrevivir a la situación de cambio que se presentaba.
-
Durante la gran depresión causa por la segunda guerra mundial produce en la sociedad cambios muy drásticos socialmente, debido a que los sectores sociales se centraban en los cambios sociales y ayudaba al bienestar de los empleados.
-
En la actualidad el sector de gestión de talento humano es uno de los papeles más importantes es una sociedad porque permite conocer cuales son los talentos, habilidades y conocimiento; de cada una de las personas pertenecientes a una sociedad actual. El sector de talento humano debe tener en cuenta los siguientes aspectos; provisión, aplicación, mantenimiento, desarrollo, seguimiento y control.
-
Galvis, F. (2015) Antescedentes historicos de los recusos humanos. Recuperado de https://federicogalvis.wordpress.com/antecedentes-historicos-del-recurso-humano/
Idalberto Chiavenato. Introducción a la Teoría General de la Administración. Ed. Mc. Graw Hill interamericana, S.A. Colombia 2003. 5ta edición.